Ir al contenido
Portada » Carlos Presti queda en disponibilidad y no presenta su retiro para ser ministro de Defensa

Carlos Presti queda en disponibilidad y no presenta su retiro para ser ministro de Defensa

El ex coronel Carlos Presti quedó en disponibilidad a partir del 25 de noviembre de 2025, sin formalizar su retiro militar, pese a que el presidente Javier Milei lo designó como nuevo ministro de Defensa. La medida genera debate sobre la normativa que exige un período de enfriamiento para ex‑militares que ocupen el cargo.

Situación actual de Carlos Presti

El ex oficial del Ejército Argentino, Carlos Presti, quedó en disponibilidad el 25 de noviembre de 2025. La disponibilidad es una condición de servicio que mantiene al militar vinculado a la institución, pero sin desempeñar funciones operativas, y permite que sea llamado de nuevo si lo requiere la autoridad.

No presentó su retiro militar

A diferencia de lo que suele ocurrir cuando un militar asume un cargo político de alta jerarquía, Presti no presentó la solicitud formal de retiro definitivo. Esta decisión plantea dudas sobre el cumplimiento de la Ley de Defensa Nacional, que establece requisitos específicos para que un ex‑militar pueda ejercer como Ministro de Defensa.

Contexto legal y precedentes

Según el analista de defensa César Milani, citado por Perfil, en los Estados Unidos un militar retirado debe esperar 7 años antes de ser nombrado ministro de Defensa. En Argentina, la legislación también contempla un período de enfriamiento para evitar conflictos de interés, aunque la normativa exacta varía según la partida presupuestaria y la normativa interna de las Fuerzas Armadas.

Reacciones políticas

El cambio de gabinete anunciado por el presidente Javier Milei incluyó a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad y a Luis Petri como ministro del Interior, mientras que la designación de Presti generó críticas de sectores civiles y militares que piden mayor transparencia. Medios como Infobae, Clarín y La Voz del Interior cubrieron la noticia, subrayando la incertidumbre que genera la ausencia de un retiro oficial.

Qué significa para la defensa nacional

El hecho de que Presti, aún en disponibilidad, asuma la cartera de Defensa podría impactar la política de defensa, la relación civil‑militar y la planificación estratégica del país. Expertos advierten que la continuidad institucional y el respeto a los procesos legales son esenciales para mantener la credibilidad del Ministerio ante la comunidad internacional.