Ir al contenido
Portada » Alerta nacional de sarampión en Argentina por familia uruguaya itinerante

Alerta nacional de sarampión en Argentina por familia uruguaya itinerante

Una familia proveniente de Uruguay, sin haber recibido la vacuna contra el sarampión, viajó por varias provincias argentinas contagiando a residentes y provocando una alerta sanitaria en Neuquén, Entre Ríos, Buenos Aires y a nivel nacional.

Origen del brote

Según la Ministerio de Salud de la Nación, una familia uruguaya que viajaba sin la vacuna contra el sarampión ingresó a la República Argentina a principios de noviembre de 2025. Durante su recorrido, la familia pasó por las provincias de Neuquén, Entre Ríos y la Provincia de Buenos Aires, generando una ola de contagios.

Reacciones de las autoridades provinciales

En Neuquén, el gobierno provincial emitió una alerta sanitaria, instando a la población a verificar su estado de vacunación y a acudir a centros de salud ante cualquier síntoma. En Entre Ríos, se alertó a los usuarios de microbuses de larga distancia sobre la posible exposición y se reforzaron los controles sanitarios en terminales de transporte. En la Provincia de Buenos Aires, las autoridades provinciales declararon un brote y activaron el plan de respuesta rápida, que incluye la distribución de vacunas gratuitas y la realización de campañas de información.

Alerta a nivel nacional

El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica que pide a todos los centros de salud del país mantener la vigilancia activa, reportar casos sospechosos y reforzar la cobertura vacunal. La alerta subraya la importancia de la vacunación contra el sarampión, enfermedad altamente contagiosa que puede producir complicaciones graves, como neumonía y encefalitis.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una infección viral transmitida por vía respiratoria que se caracteriza por fiebre alta, erupción cutánea y síntomas respiratorios. La vacuna trivalente (SRP) es segura y brinda inmunidad de por vida en la mayoría de los casos. La OMS recomienda la vacunación rutinaria en la infancia y la aplicación de dosis de refuerzo en adolescentes y adultos no inmunizados.

Recomendaciones para la población

  • Verificar la cartilla de vacunación y, en caso de dudas, consultar al profesional de salud.
  • Acudir a los centros de salud ante la aparición de fiebre, tos, conjuntivitis o erupción cutánea.
  • Seguir las indicaciones de aislamiento y tratamiento que indiquen las autoridades sanitarias.

Las autoridades continúan monitoreando la evolución del brote y mantendrán informada a la población a través de los canales oficiales.