Ir al contenido
Portada » El dólar oficial sube casi 60 pesos en cuatro días y toca máximos de noviembre

El dólar oficial sube casi 60 pesos en cuatro días y toca máximos de noviembre

  • por

En la última semana, el tipo de cambio oficial de la moneda argentina se disparó cerca de 60 pesos, alcanzando los 1.470 ARS y flirtando con la barrera de los 1.500. El fuerte repunte, impulsado por la caída de tasas de interés y la presión inflacionaria, pone a la mira a los inversores y al gobierno en medio de una semana financiera turbulenta.

Incremento histórico en pocos días

Durante cuatro jornadas, a principios de noviembre de 2025, el dólar oficial experimentó una alza de aproximadamente 60 pesos, pasando de alrededor de 1.410 a 1.470 ARS. Este salto colocó la cotización en su nivel más alto desde inicios de mes, acercándose a la barrera psicológica de los 1.500 pesos.

Factores que impulsaron el alza

Los analistas apuntan a tres elementos clave:

  • Reducción de tasas de interés: la reciente baja de la tasa de referencia redujo el costo de financiamiento, pero también generó expectativas de mayor demanda de dólares.
  • Presión inflacionaria: la inflación mensual se mantuvo en torno al 7 %, erosionando la confianza en la moneda local.
  • Reservas del Banco Central: la disminución de las reservas internacionales alimentó temores de vulnerabilidad cambiaria.

Repercusiones en los mercados

El incremento cambiario provocó un repunte de hasta 8 % en el índice de acciones locales, según informes de la bolsa de Buenos Aires. Los sectores más beneficiados fueron el de materias primas y energía, que se benefician de precios internacionales más altos.

Qué se espera para la semana

Los economistas señalan que la próxima semana será decisiva para definir si la cotización superará los 1.500 pesos. La política monetaria del Banco Central, combinada con la evolución de la balanza comercial, serán los árbitros principales.

Conceptos clave

Dólar oficial: tipo de cambio fijado por el Banco Central para operaciones oficiales y de comercio exterior.

Tipo de cambio: relación de valor entre dos monedas; en Argentina, el dólar oficial sirve de referencia para la mayoría de contratos.

Reservas internacionales: stock de dólares y otras divisas que posee el BCRA para intervenir en el mercado cambiario.