Ir al contenido
Portada » Descubren la composición y origen del cometa interestelar 3I/ATLAS

Descubren la composición y origen del cometa interestelar 3I/ATLAS

  • por

Un consorcio internacional de astrónomos ha revelado la naturaleza del enigmático cometa interestelar 3I/ATLAS, detectado a 57 km/s y con trayectoria hiperbólica. Los hallazgos confirman su origen fuera del Sistema Solar y desencadenan la activación de los protocolos de defensa planetaria de la NASA.

¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?

El objeto 3I/ATLAS es el tercer cometa interstelar identificado por la comunidad científica. A diferencia de los cometas típicos que provienen del cinturón de Kuiper o la nube de Oort, su trayectoria hiperbólica indica que está cruzando el Sistema Solar sin quedar atrapado por la gravedad del Sol.

Características observadas

Las observaciones realizadas con telescopios terrestres y espaciales han medido una velocidad de 57 kilómetros por segundo. La luz reflejada muestra una cola brillante de gases volátiles liberados al acercarse al Sol, mientras que el núcleo presenta una forma alargada y rugosa.

Anomalías detectadas

Imágenes capturadas por el Very Large Telescope (VLT) y el telescopio espacial Hubble revelaron una anomalía en la distribución de polvo y gases, sugiere una composición química distinta a la de los cometas habituales. Los espectros indican una abundancia elevada de compuestos orgánicos complejos y una escasez de agua, lo que apunta a un origen en una región externa de otro sistema estelar.

Respuesta de la comunidad científica

El descubrimiento ha provocado una rápida coordinación internacional. La NASA, junto al Programa de Defensa Planetaria de la Unión Europea, ha activado sus protocolos de monitoreo y, en caso necesario, de desviación, bajo el proyecto Planetary Defense Coordination Office (PDCO).

Importancia para la ciencia

El estudio de 3I/ATLAS permite a los astrónomos entender mejor la composición de los sistemas planetarios más allá del Sol. Cada cometa interstelar actúa como una muestra natural de material primordial, ofreciendo pistas sobre la formación de planetas y la distribución de compuestos orgánicos en la galaxia.

Próximos pasos

Se ha programado una campaña de observación continua hasta que el cometa abandone el Sistema Solar, estimada para mediados de 2026. Además, varios equipos proponen enviar una sonda a gran velocidad para obtener datos in situ durante el próximo paso de la misión Comet Interstellar Explorer.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=UJ3ErDyBsMc