Ir al contenido
Portada » Gustavo Sáenz reúne a líderes provinciales para trazar estrategia contra Cristina Kirchner

Gustavo Sáenz reúne a líderes provinciales para trazar estrategia contra Cristina Kirchner

En un encuentro clave llevado a cabo a principios de noviembre de 2025, el dirigente peronista Gustavo Sáenz convocó a los gobernadores Jorge Jaldo, Ariel Jalil, Inés Passalacqua y el senador provincial Zamora con el objetivo de articular una coalición que contrarreste la influencia de Cristina Kirchner y delimite una posición frente al gobierno de Javier Milei.

El encuentro liderado por Gustavo Sáenz

Durante una reunión reservada en la capital de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Sáenz, actual líder del bloque peronista, se reunió con Jorge Jaldo, Ariel Jalil, Inés Passalacqua y el senador provincial Zamora. El objetivo central fue definir una hoja de ruta política que permita a los gobernadores peronistas distanciarse de la figura de Cristina Kirchner y presentar una alternativa coherente frente a la agenda del presidente Javier Milei.

Contexto: la ruptura del peronismo kirchnerista

Según informes de La Nación, varios gobernadores peronistas están construyendo una estrategia propia para enfrentar al gobierno de Milei, alejándose de la línea de Kirchner. Esta desmarcación se produce en un contexto de creciente tensión entre la Unión Cívica Radical y Provincias Unidas, que está redefiniendo los bloques dentro del Congreso.

El papel de Sáenz como árbitro del Congreso

En declaraciones recogidas por Letra P, Sáenz busca consolidar un interbloque que le permita ejercer un papel de mediador entre las distintas facciones parlamentarias. Además, el dirigente ha planteado una serie de condiciones al presidente Milei para lograr acuerdos de gobernabilidad, en un intento de equilibrar la balanza de poder.

Implicancias para la política nacional

El armado de esta nueva coalición podría alterar la dinámica del Congreso, reduciendo la influencia kirchnerista y creando un espacio de negociación entre los peronistas moderados y las fuerzas opositoras. La estrategia también plantea un desafío para Milei, quien deberá negociar con un bloque que ahora cuenta con mayor cohesión y capacidad de negociación.

Próximos pasos

Se espera que los líderes involucrados definan un programa de acción concreto en las próximas semanas, con la intención de presentar un frente unido en el Congreso y en las próximas elecciones provinciales. La presión sobre el gobierno de Milei aumentará, mientras la coordinación peronista avanza hacia una mayor consolidación.