Ir al contenido
Portada » Gobierno elogia la paz y el orden en el 38.º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes

Gobierno elogia la paz y el orden en el 38.º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes

Durante el 38.º Encuentro Plurinacional de Mujeres, celebrado en Corrientes a comienzos de noviembre de 2025, el gobierno destacó que el evento transcurrió con plena paz y orden, a pesar de la intensa movilización feminista que marcó la agenda nacional. La reunión, que eligió a Córdoba como próxima sede, reafirmó la fuerza del movimiento y la estabilidad institucional.

Un encuentro histórico bajo buen clima institucional

Del principios de noviembre de 2025, Corrientes fue el escenario del 38.º Encuentro Plurinacional de Mujeres, una congregación que reúne a organizaciones, activistas y lideresas de todo el país para debatir políticas de género, derechos reproductivos y justicia social. En sus sesiones plenarias y talleres, se abordaron temáticas como la violencia de género, la igualdad salarial y el reconocimiento de las diversidades sexuales.

El gobierno resalta la convivencia pacífica

Según comunicados oficiales, las autoridades municipales y nacionales coincidieron en calificar al encuentro como “totalmente pacífico y ordenado”. No se registraron incidentes de seguridad ni disturbios, y la presencia de la policía estuvo limitada a la simple vigilancia preventiva, garantizando la libre expresión de las participantes.

Una marea feminista que no se apaga

Aunque el clima fue sereno, la “marea feminista” se hizo sentir con fuerza. Manifestaciones como la de “La furia transfeminista” y los talleres de grupos como Pan y Rosas resaltaron la energía del movimiento, sin que ello derivara en confrontaciones. Los organizadores anunciaron que la próxima sede será la provincia de Córdoba, donde se esperan nuevos debates y mayor participación.

Contexto y relevancia del Encuentro

El Encuentro Plurinacional de Mujeres es una de las citas más importantes del movimiento feminista argentino. Desde su creación en 1986, se celebra anualmente y sirve como plataforma para definir la agenda de lucha de las mujeres a nivel nacional e internacional. Además de las charlas y mesas de trabajo, el evento suele incluir expresiones artísticas y culturales que fortalecen la cohesión del sector.

Repercusiones y miradas futuras

El reconocimiento oficial de la paz y el orden durante el encuentro envía un mensaje de estabilidad institucional y de apertura al diálogo con los sectores sociales. Para las activistas, representa un avance en la visibilización de sus demandas, mientras que para el gobierno implica el desafío de traducir esas discusiones en políticas concretas.