Múltiples autoridades de salud, entre ellas el Dr. Hugo Pizzi y el exministro Pablo Yedlin, advirtieron esta semana sobre una “situación complicada” en Argentina debido a la bajada de la vacunación. Según sus pronunciamientos, la falta de cobertura pone en riesgo la reaparición de enfermedades que habían sido erradicadas o controladas, como la tuberculosis, el sarampión y la tos convulsa.
Contexto de la alerta
Durante los últimos meses se ha registrado una significativa disminución en la tasa de vacunación en todo el país. Los datos provienen de los sistemas de información del Ministerio de Salud y de diferentes gobiernos provinciales, que indican una caída de varios puntos porcentuales respecto a los niveles alcanzados antes de la pandemia.
Declaraciones de los principales expertos
Dr. Hugo Pizzi
El director del Instituto Nacional de Epidemiología (INE), Dr. Hugo Pizzi, describió la situación como “complicada” y subrayó que el descenso de la cobertura vacunal compromete la inmunidad de rebaño, mecanismo que protege a la población cuando un alto porcentaje está inmunizado.
Pablo Yedlin
El exministro de Salud, Pablo Yedlin, reiteró que “si no nos vacunamos, enfermedades erradicadas van a volver” y llamó a las autoridades a reforzar los programas de inmunización, especialmente en regiones con menores recursos.
Enfermedades que podrían regresar
Los especialistas enumeraron varias patologías que se encuentran bajo amenaza de resurgimiento:
- Tuberculosis: aumento de casos notificados en provincias como Buenos Aires y Santa Fe.
- Sarampión: brotes aislados en escuelas de la Patagonia.
- Tos convulsa y meningitis: incremento de casos en centros de salud infantil.
- Sífilis: detección de nuevas infecciones en adultos jóvenes.
¿Qué se propone?
Las autoridades sanitarias plantean una serie de medidas para revertir la tendencia:
- Campañas de información masiva, con énfasis en la seguridad y eficacia de las vacunas.
- Reforzamiento de la agenda de vacunación en centros de salud y escuelas.
- Facilitar el acceso a vacunas mediante unidades móviles en áreas rurales y vulnerables.
- Monitoreo intensivo de la cobertura vacunal a nivel provincial y nacional.
Impacto y llamado a la población
La caída de la vacunación no solo pone en riesgo la salud individual, sino que también afecta la capacidad del sistema de salud para atender emergencias. Los expertos hacen un llamado urgente a la ciudadanía para que complete los esquemas vacunanles, recordando que la protección colectiva depende de la participación de todos.
Para más información sobre los calendarios de vacunación y los centros más cercanos, visite el sitio oficial del Ministerio de Salud.