Ir al contenido
Portada » Argentina recibe su primer Stryker 8×8: un salto tecnológico para el Ejército

Argentina recibe su primer Stryker 8×8: un salto tecnológico para el Ejército

A finales de noviembre de 2025 la Armada Argentina recibió el primer lote de blindados Stryker 8×8, vehículos de alta movilidad y protección que marcan un antes y un después en la capacidad operativa del Ejército. La llegada, acompañada de una intensa capacitación en EE. UU., se inscribe dentro del plan de modernización de la defensa nacional.

Primeros pasos del Stryker 8×8 en suelo argentino

El ejercicio de recepción se realizó en la Base Militar de Campo de Mayo, donde se presentaron oficialmente los primeros Stryker 8×8 adquiridos por el Ejército Argentino. El acto contó con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Taiana, y del jefe del Estado Mayor Conjunto, Ecuador Petri, quienes destacaron la importancia estratégica del nuevo equipamiento.

¿Qué es el Stryker 8×8?

El Stryker 8×8 es un vehículo blindado de ruedas desarrollado por General Dynamics en Estados Unidos. Diseñado para operaciones de alta velocidad en entornos mixtos, combina movilidad, protección balística y capacidad de transporte de infantería. Sus características principales incluyen:

  • Chasis de ocho ruedas con suspensión independiente.
  • Blindaje modular que puede adaptarse a diferentes niveles de amenaza.
  • Sistemas de comunicaciones y mando integrado.
  • Capacidad para montar armas de diferentes calibres, hasta un cañón de 30 mm.

Entrenamiento de conductores en EE. UU.

Antes de su ingreso formal, un grupo de diez oficiales y sargentos del Ejército argentino completó un programa de pilotaje intensivo en la Fort Bragg (Carolina del Norte). El curso, dictado por instructores del Ejército de EE. UU., incluyó maniobras de conducción off‑road, operación de sistemas de armas y mantenimiento básico del vehículo.

Impacto en la modernización militar

La incorporación del Stryker 8×8 se alinea con el plan “Argentina 2030”, que busca reemplazar los viejos blindados de la década de 1970 por plataformas más ligeras y versátiles. Entre los beneficios esperados se encuentran:

  • Mayor rapidez de despliegue en áreas de conflicto o misiones de paz.
  • Reducción del costo logístico frente a tanques pesados.
  • Mejora en la interoperabilidad con fuerzas aliadas que ya operan el mismo modelo.

Próximos pasos

Se espera que los primeros Stryker ingresen a unidades de caballería mecanizada a mediados de 2026, tras completar la fase de pruebas operativas. Asimismo, el Ministerio de Defensa ha anunciado la posibilidad de adquirir versiones especializadas, como la variante de reconocimiento y la de apoyo de fuego indirecto.