Ir al contenido
Portada » Aumenta la sífilis en Argentina: adolescentes y jóvenes adultos son los más afectados

Aumenta la sífilis en Argentina: adolescentes y jóvenes adultos son los más afectados

  • por

Los últimos datos oficiales revelan un repunte de la sífilis en el país, con un marcado incremento entre adolescentes y jóvenes adultos. Médicos y especialistas advierten sobre la urgencia de retomar campañas de prevención y detección temprana, mientras varias provincias, como Buenos Aires, Neuquén y Santa Cruz, registran alzas preocupantes.

Contexto y magnitud del aumento

En los últimos meses, el Ministerio de Salud de la Nación ha comunicado un notable incremento de los casos de sífilis, una infección de transmisión sexual (ITS) provocada por la bacteria Treponema pallidum. El crecimiento se concentra principalmente en la población adolescente y en adultos jóvenes, grupos que históricamente presentan mayor vulnerabilidad por factores como la falta de información, el uso inconsistente de preservativos y la escasa detección precoz.

Grupos de mayor riesgo

Los profesionales de la salud señalan que los rangos etarios entre 15 y 29 años son los que más aportan al aumento de la enfermedad. En particular, se destaca la creciente incidencia entre adolescentes que inician su vida sexual sin una adecuada educación preventiva y entre jóvenes universitarios que pueden subestimar el riesgo de contraer una ITS.

Pronunciamientos de especialistas

La infectóloga Soledad Firpo, reconocida por su trabajo en salud sexual, hizo un llamado urgente a “retomar la prevención” mediante campañas de información en escuelas, universidades y centros de salud. Firpo también subrayó la necesidad de ampliar los programas de pruebas gratuitas y de reforzar la capacitación de profesionales de la salud para detectar la sífilis en etapas tempranas.

Situación por provincias

Varios medios locales han reportado aumentos específicos en distintas regiones:

  • Buenos Aires: los médicos de la provincia advierten que, además de la sífilis, otras ITS como la gonorrea están en alza, lo que requiere una respuesta integral.
  • Neuquén: un error en el sistema de notificación disparó alertas, pero las autoridades confirmaron que el incremento es real y que se están tomando medidas para mejorar la vigilancia epidemiológica.
  • Santa Cruz (El Calafate): la comunidad local muestra preocupación por los casos recientes y ha solicitado mayor apoyo del gobierno provincial para campañas de prevención.

Qué es la sífilis y por qué es importante detectarla a tiempo

La sífilis se transmite principalmente por contacto sexual, aunque también puede pasar de madre a hijo durante el embarazo. Si no se trata, la enfermedad progresa en fases que pueden dañar órganos internos, el corazón y el sistema nervioso. El tratamiento estándar es con antibióticos, habitualmente penicilina, que es altamente efectivo cuando se administra en las primeras etapas.

Recomendaciones para la población

Ante este escenario, los expertos recomiendan:

  1. Realizarse pruebas de detección periódicas, sobre todo si se mantiene una vida sexual activa con múltiples parejas.
  2. Utilizar preservativos de forma constante y correcta.
  3. Buscar información fiable en fuentes oficiales y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma sospechoso.
  4. Fomentar la educación sexual integral en escuelas y universidades.

Perspectivas

El Gobierno nacional ha anunciado la intención de lanzar una nueva campaña de prevención de ITS dirigida a adolescentes y jóvenes, con materiales educativos, pruebas gratuitas y capacitación de profesionales. La efectividad de estas medidas dependerá de la colaboración de la comunidad, instituciones educativas y organizaciones de salud pública.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=Oe9Z04l56wU