Ir al contenido
Portada » Bullrich y la UCR sellan alianza para frenar sesión kirchnerista en el Senado

Bullrich y la UCR sellan alianza para frenar sesión kirchnerista en el Senado

  • por

Patricia Bullrich se reunió ayer con líderes de la Unión Cívica Radical (UCR) para acordar la desactivación de una sesión extraordinaria impulsada por el kirchnerismo y coordinar la agenda legislativa, en medio de una intensa pugna por el control del Congreso.

Contexto político

En los últimos días, el bloque frontalista encabezado por los dirigentes kirchneristas intentó convocar una sesión extraordinaria del Senado para avanzar en proyectos de ley que buscan ampliar los programas sociales y reformar la legislación laboral. La medida fue vista como una estrategia para reforzar su influencia antes de la próxima ronda de elecciones internas.

Encuentro entre Bullrich y la UCR

El 25 de noviembre de 2025, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo una reunión discreta en la Cámara de Senadores con representantes de la Unión Cívica Radical (UCR). Según fuentes cercanas al evento, el objetivo fue “desactivar” la sesión kirchnerista y trazar una agenda conjunta que permita a los sectores opositores bloquear la iniciativa.

Acuerdos clave

  • Compromiso de la UCR de acompañar al bloque PRO‑Juntos por el Cambio en la votación para rechazar la sesión extraordinaria.
  • Coordinación de trabajos legislativos para presentar proyectos alternativos en áreas como seguridad, desarrollo económico y reforma tributaria.
  • Establecimiento de una mesa de diálogo permanente entre ambas formaciones para evitar conflictos futuros en el Senado.

Reacción de los kirchneristas

El presidente del bloque kirchnerista, Carlos “Chapa” Térrega, calificó la jugada como “una maniobra de último minuto para obstaculizar la voluntad popular” y anunció que buscará apoyo de senadores independientes y de la minoría de la coalición Frente de Todos.

Implicancias para la agenda legislativa

Con la alianza entre Bullrich y la UCR, el Senado podría entrar en una fase de bloqueo parcial de iniciativas progresistas, lo que complicará la aprobación de proyectos de ley en materias como jubilaciones, legislación laboral y programa de infraestructura. Además, esta movida intensifica la pugna entre los dos polos tradicionales del Congreso, aumentando la incertidumbre política en los próximos meses.

Próximos pasos

Se espera que la nueva coordinación de agendas se materialice en la próxima sesión ordinaria del Senado, prevista para el 1 de diciembre de 2025, donde se medirán los alcances de la alianza y se definirán los lineamientos de la oposición frente a la agenda kirchnerista.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=WiLjFI0sl0c