Ir al contenido
Portada » China Eastern Airlines lanza el vuelo comercial más largo del mundo desde Argentina

China Eastern Airlines lanza el vuelo comercial más largo del mundo desde Argentina

El Gobierno argentino aprobó la operación de China Eastern Airlines, que abrirá la ruta sin escalas Buenos Aires‑Shanghai, recorriendo cerca de 19.500 km y superando en distancia al actual récord de Singapore‑New York, consolidando un nuevo hito en la aviación comercial.

Autorización oficial del gobierno argentino

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió este 26 de noviembre de 2025 la autorización definitiva para que China Eastern Airlines pueda operar vuelos regulares entre la República Argentina y la República Popular China. La medida forma parte del Acuerdo de Servicios Aéreos firmado en 2023 y busca fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre ambos países.

El vuelo más largo del planeta

China Eastern arrancará una ruta sin escalas entre el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires y el Aeropuerto Internacional de Pudong en Shanghái. Con una distancia aproximada de 19.500 km y una duración de alrededor de 22 horas y 30 minutos, el trayecto supera al actual récord mundial —Singapore‑New York (15.300 km, 18 h 45 min)—, convirtiéndose en el vuelo comercial más extenso jamás operado.

¿Con qué avión?

Para cubrir la distancia, la aerolínea utilizará su flota de Boeing 777‑200LR, la variante de mayor alcance del modelo, capaz de volar más de 15 000 km sin repostar y adaptada con tanques de combustible adicionales para superar la barrera de los 19 000 km.

Impacto económico y turístico

Se estima que la nueva conexión generará un aumento del 12 % en el flujo de pasajeros de negocios entre ambos continentes y potenciará la exportación de productos agroalimentarios argentinos a los mercados del Este asiático, una zona que representa ya el 10 % de la demanda mundial de carne bovina.

Expectativas de la industria

Expertos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) califican la apertura como “un paso estratégico que posiciona a Argentina como un hub de conexiones intercontinentales”. Además, la ruta podría servir de referencia para futuros vuelos ultra‑largos entre América Latina y Asia.