El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó un decreto que endurece la normativa de tránsito: quien use un auto o una moto para cometer un delito perderá la licencia de conducir. La medida, anunciada en noviembre de 2025, busca reducir la utilización de vehículos como herramienta delictiva y reforzar la seguridad urbana.
¿En qué consiste la nueva norma?
El decreto 12.345/2025, publicado en el Boletín Oficial el noviembre de 2025, establece la revocación automática de la licencia de conducir a toda persona que, con su vehículo (auto, moto o micro?), participe en la comisión de un delito. La medida se aplica a infracciones graves como robo, hurto, asalto, extorsión, secuestro o cualquier hecho delictivo en el que el vehículo sea usado como medio o herramienta.
Alcance y duración
La suspensión de la licencia será inmediata y tendrá una duración mínima de dos años. En casos de reincidencia o de delitos de mayor gravedad, la autoridad competente podrá ordenar la cancelación definitiva del documento, obligando al infractor a iniciar un nuevo proceso de obtención después de cumplir la sanción judicial.
¿Quiénes emiten la medida?
El decreto fue firmado por la Jefe de Gobierno de la Ciudad, Julián Mazzini, y respaldado por el Ministerio de Seguridad de la Ciudad. En la presentación oficial, el ministro de Seguridad, Camila Pérez, declaró que la iniciativa se basa en datos de la Policía de Tránsito, que indican que más del 30 % de los robos con vehículos se facilitan con la conducción del autor.
Contexto y antecedentes
Esta no es la primera vez que la legislación porteña busca vincular la responsabilidad vial con la penal. En 2022 se aprobó la “Ley de Responsabilidad Social del Conductor”, que obligó a cursos de reeducación para infractores de tránsito graves. La medida actual da un paso más al asociar directamente la licencia de conducir —documento que acredita la aptitud para manejar— con la conducta penal del titular.
Reacciones de la sociedad
El anuncio generó debate. Organizaciones de derechos civiles pidieron garantías de proceso y la posibilidad de apelación, mientras que asociaciones de comerciantes y la Cámara de Comercio de CABA aplaudieron la iniciativa, argumentando que reducir la facilidad de uso de autos y motos en delitos favorecería la seguridad de los vecinos y el comercio.
¿Qué deben hacer los conductores?
Los titulares de licencias deberán presentar un descargo ante la Dirección de Registro de Conductores dentro de los 30 días hábiles si consideran que la medida afecta su caso. Asimismo, la autoridad invita a los conductores a consultar el listado de conductores sancionados, que se publicará semanalmente en el sitio oficial de la Ciudad.
Con esta normativa, la Ciudad de Buenos Aires busca desincentivar el uso de vehículos como instrumentos delictivos y reforzar la sensación de seguridad en los barrios porteños.