El tipo de cambio oficial de la moneda argentina registra su quinta subida consecutiva en medio de la expectativa por una licitación de deuda histórica del Tesoro, que movilizará alrededor de 14,5 a 15 billones de pesos. Economistas alertan sobre la presión inflacionaria y el impacto en los mercados financieros.
Antecedentes
Durante los últimos cinco días el dólar oficial ha experimentado aumentos sucesivos, reflejando la incertidumbre que genera la próxima licitación de deuda que el Tesoro Nacional debe ejecutar antes de cerrar el año. En el contexto de una inflación que supera el 150% anual, el oficial es un referente clave para la estimación de costos de financiación y la política cambiaria.
Causas del alza
El repunte del tipo de cambio oficial responde a varios factores:
- Expectativas de una gran emisión de bonos: se estima que la licitación movilizará entre $14,5 y $15 billones de pesos, lo que podría absorber una parte importante de la liquidez del mercado.
- Reducción de reservas internacionales: el Banco Central ha visto disminuir sus reservas tras la venta de dólares para respaldar el mercado cambiario.
- Presión inflacionaria: la subida de precios de bienes y servicios sigue generando demanda de divisas para importaciones.
Detalles de la licitación
El Tesoro ha anunciado que la licitación se realizará a finales de noviembre de 2025 y se enfocará en ingresos por:
- Bonos a corto plazo (90 y 180 días).
- Bonos a mediano plazo (1 y 2 años) con tasas fijas.
- Instrumentos de deuda en dólares para captar capital externo.
El objetivo es financiar el gasto público y amortizar vencimientos anteriores sin aumentar significativamente el déficit fiscal.
Reacciones del mercado
El mercado de capitales mostró un repunte tras la caída de los rendimientos de los bonos internacionales y la apreciación de algunos indicadores de confianza. Sin embargo, los analistas mantienen una postura cautelosa:
- El oficial sigue por encima de los niveles de referencia de la última década.
- Los inversionistas esperan que la licitación no genere una sobreoferta que empuje el tipo de cambio a la alza.
- El jefe de la Secretaría de Finanzas, Juan Pablo Costa, declaró que los fondos del Tesoro en la cuenta del Banco Central no superan los 5 billones, lo que indica una posición de caja limitada.
Perspectivas
Si la licitación se absorbe eficientemente, se espera que el tipo de cambio oficial se estabilice en torno a los niveles actuales. En caso contrario, la presión sobre la moneda podría intensificarse, provocando un nuevo ajuste en la política cambiaria. Los próximos días serán determinantes para fijar la ruta de la economía argentina en el último trimestre del año.