En noviembre de 2025 la multinacional Whirlpool anunció el cierre definitivo de su planta industrial en Pilar, Buenos Aires, despidiendo a 220 trabajadores y poniendo fin a la producción nacional de electrodomésticos, una decisión que impacta significativamente el sector manufacturero argentino.
¿Qué ocurrió?
El 25 de noviembre de 2025 la empresa estadounidense Whirlpool Corporation informó que cerrará de forma permanente su planta ubicada en Pilar, provincia de Buenos Aires. La medida implica el despido de 220 empleados directos y la interrupción de la producción local de lavadoras y secadoras.
Contexto del cierre
Whirlpool, una de las mayores fabricantes de electrodomésticos del mundo, llegó a Argentina en 1995 y estableció la planta de Pilar en 2005. Durante más de dos décadas la fábrica suministró el mercado interno y parte de la exportación sudamericana.
El anuncio se produce en un contexto de alta inflación, devaluación constante y políticas de ajuste económico impulsadas por el gobierno nacional. Analistas señalan que los costos de producción, la apreciación del dólar y la competencia de importaciones de bajo costo fueron factores determinantes.
Impacto laboral y social
Los 220 trabajadores afectados recibirán una indemnización conforme a la normativa laboral vigente. Sin embargo, la pérdida de empleos representa una significativa caída en la tasa de ocupación del sector manufacturero de la zona, que ya muestra vulnerabilidad.
Repercusiones para la industria argentina
El cierre de la planta deja a Argentina sin capacidad de producción de lavadoras bajo la marca Whirlpool, lo que podría traducirse en un aumento de precios para los consumidores y mayor dependencia de importaciones.
Organizaciones sindicales y cámaras empresarias han llamado la atención del Gobierno para buscar medidas de apoyo y reubicación de los empleados.
¿Qué será del sitio?
Whirlpool ha anunciado que la infraestructura será vendida o arrendada a terceros, aunque aún no se ha definido su futuro uso.
Este hecho subraya la necesidad de políticas que fomenten la inversión industrial y la competitividad del sector manufacturero argentino.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=XIZCMRcXwzU