El gobernador de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, sostuvo una reunión crucial con la agrupación política LLA para asegurar su apoyo al proyecto de Presupuesto 2026. Entre los temas discutidos destacan la inclusión de la deuda de la coparticipación, la asignación de recursos a salud, educación y seguridad, y el pedido de la PRO para que el Ejecutivo nacional respalde las partidas de la Ciudad.
Contexto político y financiero
El Presupuesto 2026 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es el documento que determinará la distribución de los recursos públicos para los próximos doce meses. En él se incluyen los gastos operativos y de inversión en áreas como salud, educación, infraestructura y seguridad. Además, la coparticipación federal, que consiste en la parte del impuesto nacional que el Estado central reparte a las provincias y a la Ciudad, es un elemento crítico para equilibrar las finanzas locales.
Negociación entre Jorge Macri y la LLA
El gobernador Jorge Macri se reunió con representantes de la Liga de la Acción (LLA) para buscar su respaldo al proyecto de presupuesto antes del debate en la Asamblea Legislativa. La conversación giró en torno a varios puntos críticos:
- Deuda de coparticipación: La LLA solicitó que el Gobierno nacional incluya la deuda pendiente de la coparticipación en las partidas del presupuesto, garantizando así mayor previsibilidad financiera.
- Asignación a salud y educación: Se discutió la necesidad de reforzar los rubros de salud pública y educación, sectores que la Ciudad considera prioritarios para atender la creciente demanda.
- Seguridad y transporte: El mandatario planteó la ampliación de recursos para la policía de la Ciudad y la mejora del sistema de transporte urbano.
- Postura del PRO: El partido PRO instó al Gobierno nacional a respaldar formalmente las partidas destinadas a CABA, subrayando la importancia de la cooperación intergubernamental.
Reacciones de otros actores
En paralelo, el gobierno federal convocó a la Ciudad a una reunión para discutir los fondos que aún adeuda, pero dejó claro que la gestión no será comparable a la de administraciones anteriores, como la de Alberto Fernández o Mauricio Macri.
Asimismo, la Ciudad ha intensificado la presión sobre la Nación para que la deuda de la coparticipación sea reflejada en las partidas presupuestarias, una demanda que ha encontrado eco en diversas fracciones del Congreso.
Próximos pasos
El proyecto de presupuesto será presentado oficialmente al final de la semana, y el debate en la Asamblea Legislativa está programado para los próximos días. La alianza entre el gobernador Macri y la LLA será decisiva para lograr la mayoría necesaria que apruebe la normativa.
El desenlace de estas negociaciones será fundamental para la estabilidad financiera de CABA en 2026 y para la ejecución de políticas públicas clave en salud, educación y seguridad.