Ir al contenido
Portada » Dólar oficial y dólar blue se mantienen en foco el 26 de noviembre de 2025

Dólar oficial y dólar blue se mantienen en foco el 26 de noviembre de 2025

Este miércoles 26 de noviembre, el dólar oficial y el dólar blue siguen siendo protagonistas en la agenda económica argentina; los analistas vigilan su comportamiento minuto a minuto mientras el mercado evalúa la presión sobre las bandas cambiarias.

Actualización minuto a minuto

Los principales medios financieros de Argentina, entre ellos MinutoUno, Página 12, El Cronista, Clarín e Infobae, publicaron en tiempo real las cotizaciones del dólar oficial y del dólar blue correspondientes al miércoles 26 de noviembre de 2025. Cada uno de ellos ofreció un seguimiento detallado, mostrando cómo evolucionaron los precios a lo largo del día y destacando los momentos de mayor volatilidad.

Contexto del mercado cambiario

En Argentina, el dólar oficial es la moneda que se negocia bajo el control del Banco Central, con tipos de cambio fijados por la autoridad y regulaciones que limitan su acceso. Por su parte, el dólar blue o mercado paralelo aparece cuando la demanda de divisas supera la oferta oficial, generando una cotización más alta que la oficial.

Este diferencial entre ambas tasas es un indicador clave de la confianza de los agentes económicos y de la presión sobre las reservas internacionales del país.

Factores que influyen en la cotización

  • Volumen bajo y cancelación de contratos: Según El Cronista, la escasez de operaciones y la cancelación de contratos de cobertura han contribuido a una tendencia al alza del dólar, a pesar de la reducida actividad.
  • Bandas cambiarias: Infobae señaló que el dólar ha subido por quinto día consecutivo, acercándose al techo de las bandas cambiarias establecidas por el gobierno para contener la devaluación.
  • Expectativas económicas: La incertidumbre sobre la política monetaria, la inflación y la balanza de pagos sigue alimentando la demanda de divisas en el mercado paralelo.

Repercusiones para la economía y los ciudadanos

El comportamiento de los dos tipos de cambio afecta directamente los precios internos, los costos de importación y la capacidad de ahorro de los hogares. Un dólar oficial estable permite al sector productivo planificar mejor sus operaciones, mientras que un dólar blue elevado encarece los bienes importados y reduce el poder adquisitivo.

Los analistas recomiendan seguir de cerca la evolución de las cotizaciones y estar atentos a posibles medidas regulatorias que el Banco Central podría implementar para estabilizar el mercado.

¿Qué esperar en los próximos días?

Con la proximidad al límite de las bandas cambiarias, es probable que el gobierno evalúe nuevas intervenciones para contener la devaluación. Los indicadores macroeconómicos, como la inflación y la balanza comercial, seguirán siendo clave para determinar la dirección del tipo de cambio en los próximos días.