Ir al contenido
Portada » Dólar avanza por quinto día y acciones argentinas brillan en Wall Street

Dólar avanza por quinto día y acciones argentinas brillan en Wall Street

Por quinta jornada consecutiva el peso argentino se deprecia frente al dólar, mientras que las empresas locales registran ganancias en la Bolsa de Nueva York, acercándose al límite superior de la banda cambiaria oficial.

El dólar oficial continúa su marcha al alza

El miércoles 26 de noviembre de 2025 el tipo de cambio oficial del dólar volvió a subir, marcando el quinto día consecutivo de incremento. Las autoridades monetarias indican que la cotización se aproxima al techo de la banda cambiaria, el rango establecido por el Banco Central para contener la volatilidad del mercado.

El dólar blue también registra fuerte movimiento

En el mercado paralelo, conocido como “dólar blue”, el precio del dólar mostró un repunte similar, evidenciando la presión inflacionaria y la alta demanda de divisas para importaciones y ahorro.

Ambas cotizaciones fueron ampliamente cubiertas por medios locales como Clarín, Página/12 y La Nación, que publicaron actualizaciones minuto a minuto.

Acciones argentinas se disparan en Wall Street

Contrario a la tendencia del peso, las bolsas estadounidenses registraron un comportamiento alcista para las compañías argentinas que cotizan en NYSE y NASDAQ. El índice de acciones del sector financiero y de materias primas lideró el repunte, impulsado por expectativas de mejora en la balanza comercial y la presión de los inversores extranjeros.

Analistas de Bloomberg y Reuters apuntan que la fortaleza de los precios de commodities como la soja y el petróleo, junto con la expectativa de nuevas líneas de crédito, favorecen la percepción de riesgo y generan flujo de capital hacia la bolsa local.

Contexto económico y perspectivas

El aumento del dólar oficial y blue refleja la combinación de factores estructurales: alta inflación, déficit fiscal y restricciones en la oferta de divisas. El Banco Central mantiene la política de bandas cambiarias para intentar estabilizar el mercado, pero la presión externa sigue siendo intensa.

En el corto plazo, los analistas anticipan que el dólar podría mantenerse cerca del límite superior de la banda, mientras que la bolsa argentina podría seguir beneficiándose de la inversión extranjera y del repunte de precios internacionales de sus principales exportaciones.