Ir al contenido
Portada » Jorge Macri negocia con LLA para salvar la sesión del Presupuesto 2026 de CABA

Jorge Macri negocia con LLA para salvar la sesión del Presupuesto 2026 de CABA

La aprobación del Presupuesto 2026 de la Ciudad de Buenos Aires está en jaque. El jefe de gabinete de la Ciudad, Jorge Macri, habría entablado negociaciones con la coalición libertaria LLA para conseguir cambios impositivos que aseguren su respaldo y eviten la paralización del debate legislativo.

Contexto político y económico

El Presupuesto 2026 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) es clave para financiar obras de infraestructura, educación y salud, además de cubrir la deuda pendiente de la coparticipación federal. La aprobación del proyecto recae en la Legislatura de la Ciudad, donde el oficialismo necesita sumar apoyos de fuerzas opositoras para alcanzar la mayoría requerida.

¿Quiénes son los protagonistas?

Jorge Macri, jefe de Gabinete de la Ciudad y figura central del gobierno de la Capital, ha buscado alianzas estratégicas para garantizar la votación del presupuesto. Por su parte, la Libertad y la Alianza (LLA), bloque libertario que lidera Juan José López, ha condicionado su apoyo a la adopción de reformas fiscales que reduzcan la carga impositiva sobre los contribuyentes.

Los puntos de negociación

  • Reducción del impuesto a los ingresos brutos: LLA propone bajar la alícuota del 3% al 2,5% para pymes y autónomos.
  • Reelaboración del impuesto inmobiliario: ajuste de la base imponible para propiedades con avalúos superiores a US$ 500.000.
  • Creación de incentivos a la inversión: deducciones fiscales para proyectos de energía renovable y tecnología.

Reacciones de otros partidos

El sector UCR y los libertarios ya han manifestado su disposición a apoyar el proyecto si se cumplen los ajustes acordados. El PRO, aunque no forma parte del bloque LLA, ha señalado que priorizará la estabilidad fiscal y la continuidad de los servicios públicos.

Riesgo de paralización

Si no se logra un consenso, la sesión legislativa podría quedar suspendida, lo que retrasaría la asignación de recursos y generaría incertidumbre en la ejecución de obras críticas. La Cámara de Diputados de la Nación también ha sido citada para una reunión en la que se discutiría la inclusión de la deuda de coparticipación en las partidas presupuestarias de la Ciudad.

Próximos pasos

Se espera una nueva ronda de conversaciones entre el gabinete de la Ciudad y los representantes de LLA antes del 30 de noviembre de 2025. La fecha límite para la presentación del proyecto al Congreso nacional es el 15 de diciembre de 2025, por lo que la urgencia es latente.