Una familia de turistas que viajó en tres ómnibus de larga distancia provocó un brote de sarampión que se extendió por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y siete provincias argentinas, activando una alerta sanitaria y una intensa campaña de vacunación en todo el país.
Origen del brote
En la primera semana de noviembre de 2025, una familia de cuatro integrantes, proveniente del exterior, ingresó a la Argentina y utilizó servicios de ómnibus de larga distancia para trasladarse entre distintas regiones. Durante el recorrido, la familia presentó síntomas compatibles con sarampión, enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y adolescentes no vacunados.
Recorrido de los ómnibus
Los tres ómnibus en los que viajó la familia transitaron por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y por siete provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, La Rioja y Tucumán. En cada parada y punto de embarque se generó contacto estrecho con cientos de pasajeros, personal de conductores y obreros de terminales.
Respuesta de las autoridades sanitarias
Ante la detección del caso, la Dirección Nacional de Epidemiología (DNE) emitió una Alerta Sanitaria el 8 de noviembre de 2025. Se activaron los protocolos de rastreo de contactos, y los pasajeros que estuvieron en los mismos ómnibus fueron notificados para realizar la prueba de anticuerpos y, de ser necesario, iniciar aislamiento. Además, los gobiernos provinciales reforzaron las campañas de vacunación antisarampión en centros de salud, escuelas y puntos de atención primaria.
Importancia de la vacunación
El sarampión es prevenible mediante la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas. Según datos del Ministerio de Salud, la cobertura vacunal en Argentina había descendido al 84 % en 2024, lo que favoreció la reaparición de casos. Expertos recomiendan que todas las personas nacidas después de 2005 continúen con el esquema de dos dosis y, en caso de duda, reciban una dosis de refuerzo.
Impacto en la opinión pública
Los medios locales, como La Nación, Infobae, Página 12, La Capital y La Gaceta, difundieron extensamente la noticia, generando un amplio debate sobre la necesidad de mantener altas tasas de vacunación y de reforzar los controles sanitarios en el transporte interprovincial.
Qué hacer si estuviste en los ómnibus
- Acudir a tu centro de salud más cercano y solicitar la prueba de anticuerpos.
- Si no estás vacunado contra el sarampión, solicitar la dosis de la vacuna SRP.
- Seguir las indicaciones de aislamiento y observar síntomas como fiebre, erupción cutánea y tos.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y reiteran que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para detener la propagación del sarampión.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=Pol1Abn4rRU