Ir al contenido
Portada » Argentina renueva 96% de su deuda vencida: $14,6 billones y encaje reducido

Argentina renueva 96% de su deuda vencida: $14,6 billones y encaje reducido

  • por

El Gobierno argentino logró refinanciar el 96 % de los títulos que vencían esta semana, movilizando $14,6 billones en pesos, reduciendo el encaje bancario y ofreciendo un premio a los inversores. La operación, una de las más grandes del país, promete aliviar la presión sobre las tasas de interés y reforzar la confianza del mercado.

Resumen de la operación

El Ministerio de Economía anunció que, en la jornada del 27 de noviembre de 2025, se renovó el 96 % de los vencimientos de deuda pública programados para esa semana. El total de instrumentos refinanciados ascendió a $14,6 billones de pesos, cifra que incluye bonos internos y deuda en dólares.

Detalles de la refinanciación

Los términos del nuevo paquete de deuda ofrecen un premio a los inversores —un rendimiento adicional que busca compensar el riesgo percibido— y, al mismo tiempo, el gobierno redujo el encaje bancario (el porcentaje de depósitos que los bancos deben mantener como reservas en el Banco Central) del 3 % al 2 %. Esta medida libera liquidez del sistema financiero, facilitando la contratación de los nuevos títulos.

Impacto en las tasas de interés

Al alargar los plazos y ofrecer condiciones atractivas, la operación contribuye a una caída de las tasas de interés en el mercado interno. Los analistas esperan que, con mayor oferta de bonos a largo plazo, el costo de financiamiento del Estado se estabilice en los próximos meses.

Reacción del mercado

Los principales agentes financieros calificaron la operación como “excepcional” y “un paso firme hacia la estabilización macroeconómica”. La alta participación (96 %) indica una renovada confianza de los inversores en la capacidad del país para cumplir sus obligaciones.

Contexto y antecedentes

El “mega vencimiento” de deuda se refiere a la acumulación de títulos que alcanzan su fecha de pago en un corto período, lo que suele generar presión sobre el financiamiento estatal. En los últimos años, Argentina ha enfrentado dificultades para colocar nueva deuda debido a la elevada inflación y a la incertidumbre cambiaria. La combinación de encaje reducido y premio a los tenedores marca una estrategia diferente, orientada a estabilizar el mercado y a evitar una posible crisis de liquidez.

Próximos pasos

El Gobierno indicó que seguirá trabajando para refinanciar los vencimientos restantes y para estructurar nuevas emisiones que permitan un mayor horizonte de vencimientos, reduciendo así la carga de refinanciaciones anuales.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=Sa4Zln_figg