Ir al contenido
Portada » Nuevo caso importado de dengue y 627 casos de coqueluche en Argentina

Nuevo caso importado de dengue y 627 casos de coqueluche en Argentina

  • por

El Boletín Epidemiológico Nacional informó hoy la confirmación de un caso importado de dengue y el registro de 627 casos de coqueluche en todo el país. Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia y recuerdan a la población las medidas de prevención para ambas enfermedades, mientras se reforzan las campañas de vacunación y control de vectores.

Confirmación oficial del Boletín Epidemiológico Nacional

El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado el 26 de noviembre de 2025 notificó la presencia de un caso importado de dengue y la acumulación de 627 casos de coqueluche (también conocida como tosferina) en distintas provincias argentinas.

¿Qué es el dengue y por qué se habla de un caso importado?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Un caso “importado” se refiere a una infección contraída en otro país y detectada al regreso del paciente, lo que indica que el virus está ingresando al territorio nacional desde el exterior.

Coqueluche: panorama actual

La coqueluche es una infección bacteriana del aparato respiratorio que, aunque controlada con la vacuna DTP, sigue presentándose en brotes esporádicos, sobre todo en menores de 5 años y en adultos no vacunados. Los 627 casos reportados representan un aumento respecto al mismo periodo del año anterior, lo que obliga a reforzar la cobertura vacunal.

Medidas de prevención recomendadas

  • Dengue: eliminar criaderos de mosquitos (recipientes con agua estancada), usar repelente, mosquiteros y ropa de manga larga, especialmente durante la temporada de calor.
  • Coqueluche: asegurar la vacunación completa según el esquema DTP, acudir al médico ante tos persistente y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Respuesta de las autoridades sanitarias

El Ministerio de Salud anunció la intensificación de la vigilancia epidemiológica y la coordinación con gobiernos provinciales para ejecutar campañas de educación y control de vectores en áreas de mayor riesgo. Además, se están reforzando los programas de vacunación contra la coqueluche en guarderías y centros de salud.

Contexto estacional

Con la llegada del calor en la mayor parte del país, los mosquitos proliferan, lo que eleva el riesgo de transmisión de dengue. Simultáneamente, la temporada de resfriados y gripe favorece la diseminación de la coqueluche, de ahí la urgencia de las medidas preventivas.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=GIC6lMpMD6c