Un devastador incendio en un complejo residencial de alta densidad en Hong Kong ha cobrado al menos 55 vidas y dejado 279 personas desaparecidas. Equipos de rescate continúan la búsqueda mientras la empresa propietaria del edificio enfrenta una intensa investigación por presuntas fallas de seguridad.
Tragedia en la ciudad de Hong Kong
Un incendio de gran magnitud se desató en la madrugada del fin de semana pasado en un complejo de edificios residenciales ubicado en el distrito de Kowloon, Hong Kong. Las llamas se propagaron rápidamente debido a la alta densidad de la construcción y a la presencia de materiales inflamables, obligando a los residentes a evacuar en condiciones de extrema urgencia.
Víctimas y búsqueda de desaparecidos
Hasta el momento, las autoridades confirmaron 55 fallecidos y reportan que 279 personas siguen desaparecidas. Los equipos de bomberos, la policía y unidades de rescate aéreo, incluyendo helicópteros, trabajan de forma coordinada para localizar a los desaparecidos entre los escombros y en áreas adyacentes.
Respuesta de las autoridades y la empresa propietaria
El Departamento de Bomberos de Hong Kong declaró el incendio como el peor de las últimas décadas en la región. Simultáneamente, la oficina del Comisionado de Seguridad de Edificaciones abrió una investigación formal sobre la constructora dueña del complejo, que ahora está bajo escrutinio por posibles incumplimientos de normas de prevención de incendios, como la ausencia de sistemas de rociadores automáticos y salidas de emergencia insuficientes.
Contexto y medidas de prevención
Los incendios estructurales en áreas urbanas densas representan un reto crítico para la seguridad pública. En Hong Kong, la normativa exige la instalación de sistemas de detección y extinción automáticos en edificios de más de diez pisos, así como planes de evacuación claros y señalizados. Tras la tragedia, el gobierno ha anunciado una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad y la posible imposición de sanciones severas a los responsables.
Apoyo a las víctimas
Organizaciones humanitarias y el propio gobierno han activado fondos de emergencia para asistir a las familias afectadas, proporcionando alojamiento temporario, apoyo psicológico y asistencia legal. La comunidad internacional también ha expresado su solidaridad, ofreciendo recursos y experiencia en gestión de desastres.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=92rPjmc1TzY