Ir al contenido
Portada » Tiroteo cerca de la Casa Blanca: Trump lo llama terrorismo y anuncia endurecimiento migratorio

Tiroteo cerca de la Casa Blanca: Trump lo llama terrorismo y anuncia endurecimiento migratorio

  • por

Un hombre abrió fuego a escasos metros de la Casa Blanca el 26 de noviembre de 2025, hiriendo a dos guardias de la Guardia Nacional. El expresidente Donald Trump calificó el hecho como terrorismo, culpó al gobierno de Joe Biden y prometió medidas más estrictas en materia migratoria mientras se discuten los antecedentes del atacante.

Hechos del atentado

En la tarde del 26 de noviembre de 2025 un individuo disparó una pistola semiautomática en las inmediaciones de la Casa Blanca, en Washington D.C. Los disparos alcanzaron a dos miembros de la Guardia Nacional, ambos trasladados al Hospital Walter Reed con heridas de consideración moderada. La policía federal logró neutralizar al sospechoso sin que se reportaran víctimas mortales.

El autor del ataque

El responsable fue identificado como Rahmanullah Lakanwal, un ciudadano afgano que llegó a Estados Unidos en 2021 bajo el programa de refugiados establecido por el entonces presidente Biden. Según documentos de la Oficina de Inmigración, su permiso de refugio venció en 2023 y no fue renovado. Lakanwal había sido beneficiario de la Operación Bienvenidos Aliados, una iniciativa que facilita la reubicación de aliados afganos que colaboraron con fuerzas estadounidenses durante la guerra.

Reacción de Donald Trump

En una transmisión en vivo, el expresidente Donald Trump describió el tiroteo como un acto de terrorismo y acusó al presidente Joe Biden de “permitir la entrada de peligrosos a nuestro país”. Trump anunció que, de volver al poder, implementaría un “endurecimiento total” de las políticas migratorias, incluyendo la revocación inmediata de permisos de refugio vencidos y la ampliación de los requisitos de vetting.

Respuesta del Gobierno federal

El Departamento de Seguridad Nacional condenó el ataque y declaró que trabajará con el Congreso para reforzar la seguridad alrededor del Capitolio y la Casa Blanca. El presidente Biden, por su parte, reiteró su compromiso con la seguridad nacional y anunció una revisión de los procesos de verificación de los beneficiarios de programas como Bienvenidos Aliados.

Reacción de autoridades estatales

Los gobernadores de Nueva York (Kathy Hochul), California (Gavin Newsom) y Illinois (J.B. Pritzker) emitieron declaraciones exigiendo “tolerancia cero” frente a cualquier forma de violencia contra la Guardia Nacional y anunciaron que sus estados revisarán los protocolos de coordinación con fuerzas federales.

Contexto de la Operación Bienvenidos Aliados

Creada en 2021, la Operación Bienvenidos Aliados tiene como objetivo reubicar a ciudadanos afganos que colaboraron con el ejército estadounidense. El programa otorga permisos temporales de residencia y, en algunos casos, ayuda para la integración laboral. Críticos argumentan que la falta de seguimiento y renovación de visas ha generado brechas de seguridad, un punto que vuelve a estar en el debate tras este incidente.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=0-Y9AsSDRVk