Ir al contenido
Portada » Retiro abre sus puertas: descubre los secretos del barrio de estaciones

Retiro abre sus puertas: descubre los secretos del barrio de estaciones

El histórico barrio de Retiro, conocido por sus emblemáticas estaciones de tren y terminales, se transforma en un escenario cultural gratuito. Con más de 100 propuestas de arte, música y gastronomía, el festival Retiro Abierto invita a locales y visitantes a recorrer sus calles y vivir experiencias inéditas.

Retiro Abierto 2025: una fiesta cultural sin costo

El corazón de la Ciudad de Buenos Aires vibra con el lanzamiento de Retiro Abierto 2025, un festival que celebra el patrimonio urbano del barrio homónimo. Con una programación que supera las 100 propuestas, la iniciativa reúne a artistas, músicos, chefs y guías locales para ofrecer actividades gratuitas durante varios días en diciembre de 2025.

Qué se puede esperar

Los visitantes podrán disfrutar de recorridos guiados que revelan la historia de las estaciones ferroviarias, como la famosa Estación Retiro, y de los antiguos depósitos que hoy albergan talleres de arte. Además, habrá conciertos al aire libre, presentaciones de danza contemporánea, muestras de diseño y puestos de gastronomía que reinterpretan la cocina argentina.

Un barrio con identidad propia

Retiro es “el barrio de los transportes”. Sus arterias están marcadas por la Terminal de Omnibus, la Estación de Trenes y la Estación Subte, piezas clave en la expansión de la ciudad desde el siglo XIX. El festival aprovecha este legado para crear rutas temáticas que conectan la arquitectura histórica con expresiones artísticas contemporáneas.

Acceso y participación

Todos los eventos son de acceso libre y se realizan en espacios públicos como la Plaza San Martín, los pasillos de la terminal y los muros de la estación. No se requiere inscripción previa; basta con acudir al punto de encuentro indicado en la agenda oficial del festival.

¿Por qué es importante?

Retiro Abierto constituye una oportunidad única para revalorizar el patrimonio urbano, fomentar la cultura callejera y generar un sentido de comunidad entre vecinos y turistas. La iniciativa, apoyada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad y distintas organizaciones sin fines de lucro, refuerza la política de desarrollo cultural inclusivo que la metrópolis ha venido impulsando en los últimos años.