Stellantis presentó la RAM Dakota, la primera camioneta pickup de producción nacional, ofreciendo a los consumidores la posibilidad de adquirirla en 12 cuotas sin interés. El modelo, fabricado en la planta de Córdoba, combina potencia, tecnología y una estrategia de crédito que busca impulsar el mercado local.
Una pickup 100% argentina
Stellantis dio a conocer este 26 de noviembre de 2025 la RAM Dakota, la primera pickup de su línea Ram que se ensambla en territorio argentino, concretamente en la planta de Córdoba. El vehículo marca un hito para la industria automotriz local, al sumar capacidad de producción de vehículos medianos con mayores requerimientos de carga y desempeño.
Características técnicas
La Dakota se sitúa en el segmento mediano de las pickups y está disponible con motor V6 de 3.6 L que entrega alrededor de 280 hp y 420 Nm de torque. Incorpora la transmisión automática de 8 velocidades de Stellantis y una caja de transferencia de 2 ranuras para uso off‑road. Entre sus equipamientos destacan:
- Sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10,5 in y conectividad Apple CarPlay y Android Auto.
- Asistencias de conducción avanzadas: frenado de emergencia autónomo, control de crucero adaptativo y alerta de ángulo muerto.
- Cabina Laramie con tapicería de cuero, acabados de aluminio y asientos calefactados.
- Capacidad de carga de hasta 1 200 kg y bahía de 1 500 mm de longitud.
Financiación sin intereses
Como parte de la estrategia de lanzamiento, la RAM Dakota se comercializa con una oferta de 12 cuotas a tasa 0 %. Esta modalidad permite a los compradores distribuir el pago del precio final sin generar intereses adicionales, facilitando el acceso a un vehículo de alta gama en un mercado que busca revitalizar la producción local.
Precio y disponibilidad
El precio de lista oficial será anunciado por los concesionarios a partir de noviembre de 2025. Las primeras unidades estarán disponibles en los showrooms de Stellantis en todo el país a partir de diciembre de 2025, con entregas programadas para el primer semestre de 2026.
Impacto económico
La fabricación nacional de la Dakota crea aproximadamente 300 puestos de trabajo directos y estimula la cadena de suministro local, generando un impacto económico que supera los USD 50 millones en inversión y exportaciones potenciales.
Contexto del mercado
En los últimos años, la demanda de pickups en Argentina ha crecido un 12 % anual, impulsada por sectores agrícolas, de construcción y de logística. La llegada de una opción fabricada en el país responde a la necesidad de reducir costos de importación y a la política de fomento a la industria automotriz nacional.