El jueves 27 de noviembre de 2025 el dólar blue y el oficial registraron una nueva alza, alcanzando su quinto día consecutivo de incremento. Los precios continúan acercándose al límite superior de las bandas cambiarias, generando expectativa entre inversores y consumidores. Diversos medios confirman la tendencia y analizan sus implicancias para la economía nacional.
Resumen de la cotización del dólar en la jornada del 27/11/2025
Según los principales medios económicos de Argentina, el dólar blue y el dólar oficial volvieron a subir este jueves, marcando el quinto día seguidos de incrementos. La subida se produce en un contexto de alta volatilidad cambiaria y preocupación por el acercamiento al techo de las bandas establecidas por el Banco Central.
Información de los medios
- TyC Sports presentó la cotización del dólar blue y los precios vigentes para el día, resaltando que el valor sigue en ascenso.
- Página/12 informó que el oficial también retrocedió en precios, manteniendo la tendencia alcista.
- Clarín detalló los diferentes tipos de cambio oficiales y su evolución durante la jornada, señalando la continuidad del repunte.
- Infobae explicó que el dólar subió por quinto día consecutivo y está próximo a tocar el techo de las bandas cambiarias, lo que podría generar nuevas medidas de regulación.
- Ámbito ofreció un seguimiento minuto a minuto del comportamiento del dólar blue y oficial, confirmando la tendencia alcista.
Contexto y conceptos clave
El dólar blue es la cotización del dólar en el mercado informal, que suele ser más alta que la oficial y refleja la percepción de riesgo y la demanda de dólares en la economía. El dólar oficial es el tipo de cambio regulado por el Banco Central, utilizado para operaciones de comercio exterior y pagos oficiales.
Las bandas cambiarias son los límites máximo y mínimo establecidos por la autoridad monetaria para la cotización del tipo de cambio oficial. Cuando el precio se aproxima al techo, el Banco Central puede intervenir mediante la compra o venta de reservas internacionales para estabilizar la moneda.
Implicancias para la economía y los consumidores
El continuo ascenso del dólar impacta en la inflación, los precios de los alimentos y los costos de importación. Los consumidores pueden observar aumentos en los productos importados y en los servicios que dependen de la variación cambiaria.
Para los inversionistas y empresas, la tendencia sugiere una mayor cautela y la necesidad de revisar estrategias de cobertura cambiaria.
Perspectivas
Los analistas esperan que la autoridad monetaria evalúe medidas para contener la volatilidad y evitar que la cotización oficial rompa el techo de la banda. Mientras tanto, el mercado sigue atento a cualquier anuncio del Banco Central y a la evolución de los indicadores macroeconómicos.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=aem1io19oPU