Ir al contenido
Portada » Cerca de 60 muertos y cientos desaparecidos en el devastador incendio de Hong Kong

Cerca de 60 muertos y cientos desaparecidos en el devastador incendio de Hong Kong

Un incendio de enormes proporciones arrasó varios bloques de apartamentos en el distrito de Kowloon, Hong Kong, dejando al menos 55 fallecidos y más de 150 personas desaparecidas. Equipos de emergencia, drones y voluntarios trabajan sin descanso para contener las llamas y rescatar a los atrapados.

Escenario del siniestro

El incendio se originó el 24 de noviembre de 2025 en el complejo residencial de Gordon Heights, compuesto por cinco torres de 20 a 28 plantas cada una. Las llamas se propagaron rápidamente debido a la falta de sistemas de rociadores y a la alta densidad de materiales inflamables.

Balancín de víctimas

Hasta el momento, las autoridades han confirmado 55 muertos y más de 150 desaparecidos. Decenas de personas siguen hospitalizadas con quemaduras de segundo y tercer grado. Las familias esperan noticias mientras los equipos de búsqueda continúan revisando los escombros.

Respuesta de emergencia

El Departamento de Bomberos de Hong Kong desplegó 12 unidades de camiones, 3 grúas y una flota de drones térmicos para localizar focos ocultos de fuego. Voluntarios ciudadanos han sido cruciales ofreciendo agua, mantas y apoyo psicológico a los damnificados.

Causas y consecuencias

Las primeras investigaciones apuntan a un posible cortocircuito en una instalación eléctrica del edificio 3, aunque aún se descarta la hipótesis de un acto deliberado. La tragedia ha reavivado el debate sobre la normativa de seguridad contra incendios en edificios altos de Hong Kong.

Apoyo internacional

Varios gobiernos y organizaciones humanitarias han ofrecido asistencia, entre ellas la Cruz Roja y el Consulado de España, que ha enviado equipos médicos y material de socorro.

Perspectivas a futuro

Se ha anunciado la creación de una comisión especial para revisar y actualizar los estándares de prevención de incendios en la ciudad. Mientras tanto, la comunidad local se une en campañas de recaudación y refugios temporales para los desplazados.