El bloque libertario del Congreso, encabezado por Javier Milei, convocó una reunión con la polémica senadora Lorena Villaverde tras la impugnación presentada por la oposición. Los legisladores buscaron presionar al Senado para que se cumpla la juramentación, mientras que figuras como Luis Juez declararon su apoyo y la oposición prepara acciones legales.
Contexto político
Lorena Villaverde, designada como senadora por la alianza libertaria, es objeto de controversia tras ser acusada de vínculos con el narcotráfico, razón por la cual la oposición presentó una impugnación a su nombramiento. La medida busca bloquear su ingreso al Senado mientras se investigan los cargos.
Encuentro del bloque libertario
El bloque libertario, integrado por diputados y senadores afines a la agenda de Javier Milei, se reunió el 27 de noviembre de 2025 con Villaverde para trazar la estrategia que garantice su juramentación. En la sesión, los legisladores recordaron la importancia de respetar el mandato constitucional y evitar que la impugnación se convierta en un obstáculo político.
Objetivos de la reunión
- Presionar al Senado para que acepte la toma de posesión de Villaverde.
- Coordinar la defensa jurídica frente a la impugnación.
- Fortalecer la coalición libertaria en la Cámara Alta.
Reacciones de la oposición
Los partidos opositores, liderados por la coalición oficialista, anunciaron que seguirán impulsando la revisión de la documentación de la senadora y solicitaron al poder judicial que se pronuncie sobre los presuntos antecedentes del caso.
Apoyo de Luis Juez
El dirigente nacionalista Luis Juez manifestó su respaldo a la juramentación: No estamos eligiendo un Papa, estamos defendiendo la voluntad popular y el marco constitucional. Su declaración busca reforzar la legitimidad del bloque libertario.
Implicancias constitucionales
El tema remite al artículo 46 de la Constitución, que establece los requisitos para ejercer un cargo parlamentario. Expertos en derecho constitucional señalan que, de mantenerse la impugnación, se podría generar un precedente que limite la capacidad del Congreso para designar a sus miembros.