Más de 800 espectadores llenaron el CPC de Paraná para vivir el estreno de “Emboscada”, la nueva película entrerriana que, en el marco de la 7ª edición del FICER, invita al público a reencontrarse con sus raíces y descubrir la fuerza de la identidad cultural de la región.
Un estreno que superó expectativas
El pasado fin de semana de noviembre de 2025, el Centro de Producción Cinematográfica (CPC) de Paraná se vio invadido por un público entusiasta que aguardaba el estreno de “Emboscada”. La película, dirigida por el reconocido cineasta entrerriano Gustavo Laborde, reunió a más de 800 personas, marcando un hito para el cine regional.
¿De qué trata “Emboscada”?
“Emboscada” es una obra de ficción que explora la búsqueda de identidad en jóvenes de la zona litoral del Paraná. A través de una trama que combina drama y humor, los protagonistas atraviesan una serie de “emboscadas” metafóricas que los obligan a confrontar su pasado familiar y cultural. El mensaje central – “la gente se va a encontrar con su identidad” – resonó profundamente en la audiencia, que se reconoció en los conflictos y esperanzas de los personajes.
El FICER como cuna del cine regional
El Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) inauguró su 7ª edición con una programación que incluyó estrenos internacionales, foros de debate y retrospectivas de cine argentino. Desde su creación en 2019, el FICER se ha consolidado como una plataforma esencial para la difusión del talento local, ofreciendo a directores y productores independientes un espacio para presentar sus obras ante un público amplio y crítico.
Impacto económico y cultural
Según los organizadores del festival, la asistencia masiva al estreno de “Emboscada” refleja el creciente interés por el contenido regional y genera un impulso económico para la industria cinematográfica de Entre Ríos. Además, la película abre la puerta a futuras producciones que profundicen en la historia y tradiciones de la zona, fortaleciendo el sentido de pertenencia de la comunidad.
Reacciones del público y la crítica
Los asistentes describieron la proyección como “emocionante” y “un espejo de nuestras vivencias”. Críticos locales elogiaron la dirección de Laborde y la calidad del guion, resaltando la capacidad de la película para mezclar autenticidad con una narrativa universal. La canción principal, compuesta por la cantante patagónica María Sol, también recibió aplausos por su fusión de ritmos folclóricos con electrónica.
Próximos pasos
“Emboscada” continuará su ciclo de proyección en otras ciudades de la provincia y se inscribirá en el circuito de festivales latinoamericanos, buscando ampliar su alcance y representar a Entre Ríos en el escenario internacional.