Ir al contenido
Portada » Descubren huellas de dinosaurios de 100 millones de años en la Amazonía

Descubren huellas de dinosaurios de 100 millones de años en la Amazonía

Una investigación conjunta de la Universidad Federal de Pará, el Instituto Nacional de Pesquisas de la Amazonía y el Museo de Historia Natural de Brasil ha revelado, en junio de 2025, más de una decena de rastros fosilizados de dinosaurios que datan del Cretácico tardío, hace aproximadamente 100 millones de años, en la selva amazónica de Pará.

El hallazgo y su importancia

Durante una campaña de campo en junio de 2025, equipos de la Universidad Federal de Pará (UFPA), el Instituto Nacional de Pesquisas de la Amazonía (INPA) y el Museo de Historia Natural de Brasil descubrieron una serie de 12 trackways (caminos de huellas) impresas en rocas sedimentarias de la zona de Altamira, estado de Pará. Las huellas, de entre 30 y 75 cm de longitud, pertenecen a grandes saurópodos y a carnívoros terópodos, lo que indica la presencia de una fauna diversa en un ecosistema que hoy es una densa selva tropical.

¿Qué son las huellas fósiles?

Una huella fósil, o ichnitógeno, se forma cuando un animal pisa barro o arena blanda que luego se endurece y, con el tiempo, se fosiliza. Los “trackways” permiten a los paleontólogos inferir el tamaño, la postura y el comportamiento de los animales que dejaron esas marcas, sin necesidad de encontrar restos óseos.

Datación y contexto geológico

El estrato donde se hallaron las huellas pertenece a la Formación Xingu, datada mediante métodos de radiometría y biostratigrafía en el Campaniano (aprox. 100 millones de años). Este período corresponde al Cretácico tardío, una era en la que los dinosaurios dominaban la mayor parte de los continentes.

Implicancias para la paleontología amazónica

Hasta ahora, la Amazonía había sido considerada principalmente un entorno marino o lacustre durante gran parte del Cretácico, por la escasez de restos terrestres. Este descubrimiento rompe ese paradigma, demostrando que grandes dinosaurios habitaban áreas que hoy son selvas densas, y abre nuevas líneas de investigación sobre la evolución y dispersión de los sauropodos y terópodos en Sudamérica.

Próximos pasos

Los investigadores planifican excavaciones más extensas y el uso de tecnologías como escaneo 3D y fotogrametría para documentar detalladamente cada huella. También se espera que el estudio contribuya a la conservación del patrimonio paleontológico en la región, alineándose con iniciativas de protección de la Amazonía.