Ir al contenido
Portada » Plazo fijo UVA recupera atractivo tras la caída de las tasas

Plazo fijo UVA recupera atractivo tras la caída de las tasas

Con la última reducción de la tasa de referencia del Banco Central, los plazos fijos UVA vuelven a ser una opción atractiva para ahorradores y empresas. Los bancos presentan distintas ofertas y, según varios medios, la rentabilidad supera a la de los depósitos tradicionales, aunque algunos siguen mostrando tasas negativas.

¿Qué es un plazo fijo UVA?

El plazo fijo UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) está indexado a la inflación y ajusta su capital según el índice de precios al consumidor. A diferencia de los plazos fijos tradicionales, cuya rentabilidad es una tasa fija en pesos, el UVA protege el poder adquisitivo del ahorro y suele ofrecer una tasa real más alta cuando la inflación es moderada.

Contexto: la baja de las tasas de interés

En las últimas semanas el Banco Central de la República Argentina recortó su tasa de política monetaria, lo que redujo los costos de financiamiento y provocó una caída general de las tasas de interés en el mercado. Esta medida favoreció a los instrumentos vinculados a la inflación, como el plazo fijo UVA, que ahora resultan más competitivos frente a los plazos fijos convencionales que, en algunos casos, presentan tasas negativas.

Oferta de los bancos al 27 de noviembre de 2025

Diversos medios (Infobae, El Cronista, La Nación) compararon las condiciones que los principales bancos ofrecen para depósitos de $1 millón a 30, 90 y 180 días. Las instituciones citadas incluyen Banco Nación, Santander Río, BBVA Francés, HSBC y Banco Macro, entre otras. Las tasas reales ofrecidas por los plazos fijos UVA varían según el plazo y la entidad, pero en general superan la tasa nominal de los depósitos tradicionales, que según Ambito han llegado a ser negativas en algunos casos.

Ventajas y riesgos

Entre los beneficios del UVA destacan la protección contra la inflación y la mayor rentabilidad real. Sin embargo, el valor del capital está sujeto a la evolución del índice de precios, lo que implica que la recuperación del valor nominal depende del comportamiento inflacionario. Además, el plazo de rescate anticipado puede generar penalizaciones.

Recomendaciones para ahorradores

Los expertos sugieren evaluar el horizonte de inversión y la tolerancia al riesgo inflacionario. Para plazos cortos (30‑90 días) los plazos fijos tradicionales siguen siendo una opción simple, mientras que para horizontes medio‑largo (6‑12 meses) el UVA resulta más atractivo.

Conclusión

La reciente baja de tasas ha reequilibrado el mercado de depósitos, posicionando al plazo fijo UVA como una alternativa competitiva para proteger y hacer crecer el ahorro en un entorno inflacionario moderado.