Ir al contenido
Portada » Repudio nacional al acto antivacunas organizado por una diputada del PRO en el Congreso

Repudio nacional al acto antivacunas organizado por una diputada del PRO en el Congreso

Una manifestación contrarrevolucionaria contra la vacunación, promovida por una diputada del PRO, desató una fuerte condena de el Congreso, el ministro de Salud y la sociedad civil, recordando la importancia de la ciencia en la política pública.

Contexto del suceso

En noviembre de 2025, una diputada del PRO organizó dentro del edificio del Congreso Nacional una reunión calificada como “evento antivacunas”, bajo el nombre informal de “hombre imán”. El encuentro contó con la presencia de grupos que cuestionan la eficacia y seguridad de las vacunas, difundiendo teorías sin fundamento científico.

Reacción institucional

El acto fue repudiado de manera unánime por la mayoría de los bloques parlamentarios. El ministro de Salud, Dr. Fernando Alvarez, condenó la iniciativa y subrayó que Argentina mantiene uno de los calendarios de vacunación más avanzados del mundo, basado en la evidencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Asimismo, la presidenta de la Comisión de Salud del Senado, María Luisa Fernández (Frente de Todos), calificó el evento como una “pseudociencia que pone en riesgo la salud de la población”. Diversas organizaciones de la sociedad civil, como la Federación de Pediatría Argentina y la Cruz Roja, emitieron comunicados resaltando la necesidad de proteger a la comunidad mediante la vacunación.

¿Qué es la vacunación y por qué es crucial?

Una vacuna es una preparación biológica que estimula al sistema inmunitario a reconocer y combatir patógenos específicos sin causar la enfermedad. Gracias a las vacunas, enfermedades graves como la poliomielitis, el sarampión y la COVID‑19 han disminuido drásticamente en Brasil y el mundo. La interrupción de los programas de vacunación genera brotes, aumento de la mortalidad infantil y sobrecarga del sistema de salud.

Detalles del evento

  • Se presentaron supuestas “alternativas” a las vacunas convencionales, sin respaldo científico.
  • Se distribuyeron folletos con información errónea sobre supuestos efectos adversos.
  • El acto contó con la presencia de pocos diputados y una audiencia limitada, pero su repercusión en redes sociales fue amplia.

Respuesta del gobierno y próximos pasos

El Ministerio de Salud anunció una campaña informativa intensiva para reforzar la confianza en la vacunación, que incluye charlas en escuelas, medios de comunicación y la difusión de datos oficiales sobre la seguridad de las vacunas.

El Congreso abrió un expediente para investigar la legitimidad de organizar actos que promuevan la desinformación sanitaria dentro de sus instalaciones, con la posibilidad de sanciones disciplinarias para la diputada responsable.

Impacto en la opinión pública

Encuestas recientes reflejan que el 78 % de la población argentina mantiene una postura favorable hacia la vacunación, mientras que el 12 % se declara indecisa y el 10 % se muestra escéptica. El escándalo ha reforzado la percepción de que la ciencia y la salud pública deben estar por encima de intereses políticos.