Ir al contenido
Portada » Gobernadores opositores forman bloque legislativo contra la agenda de Milei

Gobernadores opositores forman bloque legislativo contra la agenda de Milei

Una coalición de gobernadores no kirchneristas ha creado un nuevo interbloque en el Congreso, con el objetivo de disputar la distribución de recursos del gobierno de Javier Milei y frenar su agenda de reformas. La iniciativa busca articular una respuesta provincial frente a las medidas del Ejecutivo nacional.

Contexto político

Desde su asunción en diciembre de 2023, el presidente Javier Milei ha impulsado un programa de austeridad que reduce el gasto público y modifica la distribución de fondos federales. Estas medidas han generado resistencia en varias provincias, especialmente en aquellas gobernadas por dirigentes que no pertenecen al kirchnerismo.

Formación del interbloque

En noviembre de 2025, un grupo de gobernadores opositores a Milei, mayormente de tendencia liberal o centrista, anunció la creación de un interbloque propio dentro del Congreso. El bloque, denominado provisionalmente “Bloque de los Gobernadores No Kirchneristas”, agrupa a los mandatarios de provincias como Santa Fe, Mendoza, Tucumán, La Rioja y San Juan. Cada uno ha manifestado su intención de articular una posición común para negociar la distribución de recursos con el Gobierno nacional.

Objetivos del bloque

Los líderes provinciales han señalado tres metas principales:

  • Reclamar una distribución más equitativa de los fondos federales, que consideren las necesidades de sus territorios.
  • Contrarrestar la capacidad del Ejecutivo para aprobar reformas sin el apoyo de la mayoría provincial.
  • Establecer un espacio de diálogo permanente que permita a las provincias ejercer mayor influencia en la agenda legislativa.

Reacciones y antecedentes

El anuncio ha sido recibido con escepticismo por parte del oficialismo, que califica al bloque de “fragmentador”. Sin embargo, algunos analistas políticos lo ven como una señal de que la oposición provincial está dispuesta a organizarse de forma más estructurada para enfrentar las políticas migrañas de Milei.

Esta iniciativa se suma a otras maniobras políticas recientes, como la creación de alianzas interprovinciales y la búsqueda de acuerdos con partidos tradicionales para proteger la autonomía financiera de las regiones.

Qué implica para el futuro

El éxito del interbloque dependerá de la capacidad de sus integrantes para coordinar sus posiciones y presentar propuestas concretas al Congreso. Si logran consolidarse, podrían ejercer una presión significativa sobre el Gobierno de Milei y reconfigurar el equilibrio de poder entre la Nación y las provincias.