Ir al contenido
Portada » Trump reaviva la agenda migratoria tras ataque en Washington y FBI lo clasifica como terrorismo

Trump reaviva la agenda migratoria tras ataque en Washington y FBI lo clasifica como terrorismo

Tras el atentado contra la capital estadounidense, el expresidente Donald Trump vuelve a colocar la inmigración en el centro del debate nacional. El FBI ha abierto una investigación del hecho bajo la categoría de terrorismo y el gobierno anunció una revisión exhaustiva de las “green cards” de 19 países, entre ellos Afganistán, Venezuela y Cuba.

El atentado que sacudió Washington

Un explosivo detonó en una zona concurrida de la capital de Estados Unidos, dejando varios heridos y generando una respuesta inmediata de los servicios de seguridad. Las autoridades federales declararon que el ataque será investigado por el FBI como un acto terrorista, lo que abre la puerta a recursos y penas más severas.

Trump y el retorno de la temática migratoria

En un discurso televisado, el expresidente Donald Trump aprovechó la noticia para enfatizar la necesidad de reforzar las políticas de control migratorio. “Mientras nuestro país sigue bajo amenaza, debemos proteger nuestras fronteras y revisar quiénes pueden vivir aquí de forma permanente”, afirmó.

Revisión de “green cards” de 19 naciones

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que iniciará una revisión rigurosa de las tarjetas de residencia permanente (conocidas como “green cards”) emitidas a ciudadanos de 19 países. Entre los más citados se encuentran Afganistán, Venezuela y Cuba, naciones que históricamente han sido objetivo de programas de reunificación familiar y de refugio.

Una green card permite a su titular vivir y trabajar en Estados Unidos de forma indefinida. La revisión buscará confirmar que los beneficiarios cumplen con los requisitos de seguridad y no representan riesgos para la comunidad.

Implicancias políticas y sociales

El foco renovado en la inmigración podría influir en la agenda legislativa de cara a las próximas elecciones. Los grupos defensores de derechos de migrantes advierten que una política más restrictiva podría afectar a miles de familias que ya están establecidas en el país.

Por su parte, el FBI enfatiza que la clasificación del ataque como terrorismo no implica un vínculo directo con la inmigración, pero sí refuerza la necesidad de una vigilancia más estricta en todos los frentes de seguridad nacional.

¿Qué sigue?

Las investigaciones del FBI continúan y se espera que en las próximas semanas se publiquen más detalles sobre los autores del atentado. Mientras tanto, el gobierno federal mantendrá la revisión de las “green cards” y podrían establecerse nuevas medidas de control migratorio a nivel federal y estatal.