Un grupo de gobernadores de la región norte, que se apartan del kirchnerismo, ha anunciado la conformación de un interbloque propio en el Congreso. La iniciativa busca equilibrar la influencia del Partido Justicialista y posicionarse como fuerza decisiva en la discusión de recursos y políticas nacionales.
Contexto político
El Partido Justicialista (PJ) ha sido históricamente el eje central del peronismo en Argentina. Dentro del PJ existen corrientes kirchneristas y no kirchneristas, estas últimas han ganado protagonismo en varias provincias del norte del país.
Formación del nuevo interbloque
Durante la última sesión legislativa, los gobernadores de las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Jujuy, todos identificados como no kirchneristas, acordaron crear un espacio parlamentario propio. El objetivo es presentarse como alternativa al bloque tradicional del PJ y disputar directamente la distribución de recursos federales.
Objetivos y estrategias
Los mandatarios buscan fortalecer su capacidad de negociación en el Congreso, especialmente en materias de presupuesto, obras públicas y políticas sociales. Según declaraciones públicas, el interbloque trabajará de forma independiente, sin alinearse ni con la coalición de gobierno ni con la oposición tradicional, para garantizar que las provincias del norte reciban una mayor participación en los fondos nacionales.
Reacciones
El liderazgo del PJ ha calificado la medida como un “golpe duro” al peronismo tradicional, mientras que analistas políticos consideran que la fragmentación interna podría complicar la agenda legislativa del país. Observadores internacionales apuntan a que este tipo de alianzas regionales están en aumento en América Latina, como respuesta a la centralización del poder político.
Implicancias futuras
Si el bloque logra consolidarse, podría alterar el equilibrio de fuerzas en la Cámara de Diputados y el Senado, obligando al PJ a negociar alianzas más amplias en futuros proyectos de ley. Asimismo, la iniciativa abre la puerta a posibles acuerdos con otras fuerzas opositoras, como el gobierno de Javier Milei, en temas de gestión de recursos.