Ir al contenido
Portada » Estudiantes recibe sanción por el “espaldazo”: Verón suspendido seis meses y polémica en la AFA

Estudiantes recibe sanción por el “espaldazo”: Verón suspendido seis meses y polémica en la AFA

El Tribunal de Disciplina de la AFA inhabilitó a Juan Sebastián Verón durante seis meses y dictó dos fechas de suspensión a 11 jugadores de Estudiantes tras el polémico “espaldazo”. La decisión generó críticas por su aparente falta de profundidad y provocó reacciones de la política y de la dirigencia del fútbol.

Hechos que desencadenaron la sanción

Durante el partido entre Estudiantes de La Plata y Rosario Central, un episodio violentado en el pasillo –conocido como “espaldazo” cuando un jugador golpeó a otro en la espalda‑ escaló a una serie de agresiones entre ambos equipos. El episodio quedó registrado por la transmisión y desencadenó una investigación por parte del Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Decisión del Tribunal de Disciplina

El lunes de la semana siguiente, el tribunal dictó una resolución que:

  • Inhabilitó a Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, por seis meses de todas sus funciones dentro del club.
  • Imponía a once jugadores de la dirigencia la aplicación de dos fechas de suspensión cada uno, lo que equivale a una ausencia de dos partidos.

Los integrantes del tribunal –presidente, vocales y secretario– fueron identificados en un reportaje de Clarín, resaltando la composición del cuerpo y la normativa bajo la cual actuaron.

La postura de Estudiantes

El club emitió un comunicado (Infobae) rechazando la sanción y argumentando que la medida no garantiza el debido proceso ni analiza la totalidad de los hechos ocurridos en el pasillo. Estudiantes manifestó su intención de apelar la resolución ante instancias superiores del fútbol argentino.

Reacciones políticas y de la dirigencia

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió públicamente a Verón y acusó al presidente de la AFA, Claudio Tapia, de estar “con la mafia”. Bullrich calificó la sanción como un “exceso” y pidió una revisión de la actuación del tribunal.

¿Por qué la AFA no profundizó?

Según el análisis de La Nación, el fallo presenta contradicciones: mientras se castiga el “espaldazo”, no se investigan otros posibles actos violentos que acompañaron al incidente, como el comportamiento de los árbitros o la intervención de los cuerpos de seguridad del estadio. La falta de una investigación integral generó dudas sobre la consistencia de la normativa disciplinaria.

Contexto y definiciones

El término “espaldazo” se refiere a un golpe dado en la zona de la espalda, considerado conducta violenta bajo la reglamentación de la AFA. El “pasillo” hace alusión al túnel que conecta el vestuario con el campo y que, en varios partidos, ha sido escenario de altercados entre jugadores y cuerpo técnico.

Próximos pasos

Estudiantes ya anunció que apelará la sanción y que seguirá evaluando las implicancias legales del fallo. Por su parte, la AFA ha indicado que el caso está cerrado a nivel disciplinario, pero mantiene la autoridad para revisar cualquier irregularidad adicional que pudiera surgir.