Ir al contenido
Portada » Ucrania y EE. UU. retoman negociaciones sobre el plan de paz propuesto por Trump

Ucrania y EE. UU. retoman negociaciones sobre el plan de paz propuesto por Trump

Tras intensas presiones internacionales, Kyiv y Washington anunciaron que volverán a dialogar sobre el plan de paz elaborado durante la presidencia de Donald Trump, pese a las críticas del Kremlin y las dudas en la OTAN.

Contexto del plan de paz Trump

Durante su mandato, el expresidente Donald Trump presentó una iniciativa que buscaba congelar el conflicto en el este de Ucrania a cambio de garantías de seguridad para Rusia y la neutralidad de Ucrania. El proyecto incluía la retirada de tropas rusas de zonas ocupadas, el reconocimiento de los territorios anexados por Rusia y la incorporación de representantes ucranianos y rusos en un mecanismo de supervisión internacional.

Reanudación de las conversaciones

En un comunicado conjunto, autoridades ucranianas y el Departamento de Estado de EE. UU. declararon que se volverán a abrir los canales de negociación para retomar este esquema. Ambas partes subrayaron que el objetivo es explorar cualquier vía que conduzca a una solución política duradera, evitando una escalada militar.

Reacción de Moscú

El presidente Vladimir Putin, en una entrevista publicada por Clarín, desmintió la existencia de un plan de paz formal, calificándolo de “portazo” y asegurando que nunca existió tal propuesta. Asimismo, el analista Alberto Ruskolekier informó que Rusia está presionando a la OTAN para que modifique su estatuto y excluya a Ucrania de cualquier futuro acuerdo de integración.

Indirectas de Trump y la postura de Zelenski

Según Tiempo Argentino, el expresidente Trump habría enviado una indirecta a Volodímir Zelenski instándolo a firmar la paz con Putin. Zelenski, por su parte, ha reiterado que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía e integridad territorial de Ucrania.

Posibles implicancias

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha señalado que cualquier negociación debe incluir garantías de independencia y la restitución de los territorios ocupados. Por su parte, funcionarios estadounidenses destacan que el proceso será “flexible” y abierto a revisiones según la evolución del conflicto.