Un diminuto diente fosilizado hallado en la provincia de Chubut, Argentina, confirma que mamíferos coexistieron con los dinosaurios en América del Sur y representa el primer molar conocido de un mamífero del Cretácico en la región.
El hallazgo
Un equipo de paleontólogos del CONICET, en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional del Comahue, desenterró en el año 2024 un pequeño diente fosilizado en los estratos de la Formación Cerro Largo, en la provincia de Chubut. El diente, de apenas 5 milímetros de longitud, fue encontrado dentro de una capa de sedimentos que data del Cretácico tardío, periodo que se extiende entre hace aproximadamente 70‑80 millones de años.
Importancia científica
El análisis morfológico y microscópico del diente reveló rasgos característicos de los molares de los primeros mamíferos placentarios. Según los investigadores, se trata del primer molar documentado de un mamífero del Cretácico en la zona de la Patagonia, lo que permite reescribir la historia evolutiva de los mamíferos australes.
Este descubrimiento confirma que, al menos en la región patagónica, los pequeños mamíferos convivieron con los dinosaurios durante los últimos millones de años del Mesozoico, desafiando la visión tradicional que los situaba como grupos marginales y de escasa diversidad.
Contexto paleontológico
Hasta ahora, la evidencia fósil de mamíferos sudamericanos de la era de los dinosaurios se limitaba a fragmentos dentales y óseos incompletos. El nuevo molar brinda datos críticos sobre la dieta, el tamaño corporal y la adaptación evolutiva de estos animales, abriendo la puerta a futuras investigaciones sobre la radiación temprana de los mamíferos en Gondwana.
Próximos pasos
Los científicos planean realizar análisis de isótopos y técnicas de datación radiométrica más precisas para afinar la edad exacta del fósil y determinar su entorno paleoecológico. Además, se busca explorar áreas adyacentes en busca de más restos que complementen la imagen de una comunidad de mamíferos que habitó la Patagonia prehistórica.