La Legislatura porteña aprobó este jueves el Presupuesto para 2026, respaldado por el bloque libertario La Libertad Avanza. La iniciativa del intendente Jorge Macri incluye un mayor ABL, refuerzos al transporte público y una importante obra pública, además de medidas de alivio fiscal.
Contexto político y económico
El 26 de noviembre de 2025 la Cámara de Diputados de la Ciudad de Buenos Aires votó el proyecto de presupuesto que define los ingresos y gastos para el ejercicio fiscal 2026. La aprobación se logró gracias al voto favorable del bloque La Libertad Avanza (LLA), que se alió con el PRO y otros sectores del oficialismo.
Principales rubros del Presupuesto 2026
El proyecto, impulsado por el intendente Jorge Macri, contempla:
- Aumento del ABL: se prevé una revisión del alícuota del ABL (Impuesto sobre los Bienes Inmuebles) para incrementar la recaudación municipal.
- Inversión en transporte: se destinan recursos para la ampliación de la red de colectivos, la modernización de la Subte y la puesta en marcha de nuevos proyectos de movilidad sostenible.
- Obra pública “más trascendente”: el presupuesto destina fondos a la finalización de la línea 2 del Subte y a la construcción de la autopista urbana que mejorará la conectividad entre los barrios sur y centro.
- Alivio fiscal: se incluyen medidas de reducción impositiva y facilidades de pago para pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de estimular la actividad económica post‑pandemia.
El rol de La Libertad Avanza
El bloque libertario, liderado por Javier Milei a nivel nacional, ha buscado posicionarse como agente clave en la toma de decisiones locales. Su apoyo a este presupuesto se basó en la apuesta por una política fiscal más austera y en la promoción de la iniciativa privada en la gestión de servicios públicos.
Reacciones y perspectivas
Los analistas económicos consideran que el presupuesto 2026 busca equilibrar la necesidad de mayores ingresos con la urgencia de mantener la competitividad de la Ciudad. Por su parte, la oposición ha criticado la falta de mayor participación social en la definición de prioridades, mientras que sectores empresariales aplauden la visión de estabilidad fiscal.
Próximos pasos
Con la sanción del intendente prevista para finales de diciembre, los recursos estarán disponibles a partir del 1 de enero de 2026. Se espera que las obras de infraestructura comiencen en los primeros meses del año, y que las modificaciones al ABL se apliquen a partir del segundo semestre de 2026.