Ir al contenido
Portada » Entendé el nuevo esquema de luz y gas: fin de subsidios y tarifas revisadas

Entendé el nuevo esquema de luz y gas: fin de subsidios y tarifas revisadas

A partir de enero 2025 el Gobierno nacional elimina gran parte de los subsidios a la energía eléctrica y al gas, reconfigurando la estructura tarifaria. En esta nota te explicamos qué cambios habrá, a quiénes afecta, cómo se calculan las nuevas tarifas y qué medidas contempla el Estado para mitigar el impacto en los hogares y las industrias.

¿Qué anunció el Gobierno?

El Ejecutivo presentó un plan de eliminación gradual de los subsidios a la luz y al gas que entrará en vigor el 1 de enero de 2025. La medida busca reducir el déficit fiscal y alinear los precios de la energía con los costos reales de producción.

Principales cambios en la tarifa

Se establecerá una tarifa base sin subsidio que se sumará a un componente variable según el consumo. Según la normativa, los usuarios residenciales podrían ver incrementos de entre 30% y 50% en sus facturas, mientras que los grandes consumidores (industria y comercio) tendrán ajuste según la categoría de consumo.

¿A quiénes afecta la eliminación?

El anuncio incluye un listado de aproximadamente 6.000 usuarios de la provincia de Corrientes que perderán el beneficio del subsidio, según el informe del Ministerio de Energía. En total, se estima que el programa impactará a más de 4 millones de hogares a nivel nacional.

¿Qué es un subsidio energético?

Un subsidio es una ayuda económica del Estado que reduce el precio que paga el consumidor final por un bien o servicio. En el caso de la energía, el gobierno cubre parcialmente el costo de generación y distribución, manteniendo las facturas por debajo del precio de mercado.

Medidas de acompañamiento

Para evitar un fuerte golpe al poder adquisitivo, el gobierno anunció:

  • Un bono social de energía de $2.500 para hogares con ingresos inferiores al salario mínimo.
  • Programas de eficiencia energética que otorgan descuentos en la instalación de equipamiento de bajo consumo.
  • Facilidades de plan de pagos para usuarios que presenten dificultades para afrontar el nuevo costo.

Contexto económico

La medida llega en medio de una presión inflacionaria que supera el 180% anual y una deuda pública que supera el 70% del PIB. Reducir el gasto en subsidios es parte de la estrategia del Gobierno para equilibrar las cuentas del Estado y atraer inversión al sector energético.

Cómo calcular tu nueva factura

Los usuarios podrán usar la calculadora oficial de tarifas para estimar su consumo con la nueva estructura. La herramienta considera la potencia contratada, el consumo mensual y el factor de ajuste por zona geográfica.

¿Qué se espera a futuro?

El plan contempla una revisión anual de las tarifas y la posibilidad de reintroducir subsidios focalizados según la evolución de la inflación y el nivel de ingreso de los hogares.