Ir al contenido
Portada » Ucrania allana la residencia del jefe de gabinete de Zelensky y Moscú advierte graves consecuencias

Ucrania allana la residencia del jefe de gabinete de Zelensky y Moscú advierte graves consecuencias

En la madrugada del 27 de noviembre de 2025 la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania ingresó a la vivienda de Andriy Yermak, principal asesor del presidente Volodímir Zelensky. El operativo, que ha generado la dimisión del funcionario, provocó una fuerte reacción de Moscú, que advierte “consecuencias graves” para la estabilidad regional.

Resumen del operativo

El sábado 27 de noviembre de 2025, agentes de la Oficina Nacional Anticorrupción (SNA) llevaron a cabo un allanamiento en la casa de Andriy Yermak, jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania y considerado la mano derecha del presidente Volodímir Zelensky. Los oficiales, acompañados de peritos, registraron documentos, dispositivos electrónicos y varios cientos de euros en efectivo.

Motivo de la investigación

Yermak, de 49 años (nacido en 1976), está bajo investigación por presunta participación en una trama millonaria vinculada a la adjudicación de contratos de energía y defensa. Según fuentes de la SNA, se sospecha que el funcionario habría recibido comisiones ilegales a cambio de facilitar la firma de acuerdos con empresas extranjeras.

Consecuencias políticas

Horas después del allanamiento, Yermak anunció su dimisión como jefe de la oficina presidencial, citando la necesidad de no distraer al Gobierno de la defensa del país. La renuncia fue confirmada por la oficina de prensa del Presidente.

Reacción internacional

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa emitió un comunicado calificando el suceso de “acto hostil que podría desencadenar graves consecuencias” para el proceso de paz en la región. Analistas de política exterior advierten que la medida podría tensionar aún más las negociaciones de alto nivel entre Kiev y Moscú.

Contexto de la lucha anticorrupción en Ucrania

Desde el inicio del conflicto armado en 2022, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos contra la corrupción, creando la SNA y promulgando leyes que obligan a la transparencia en la contratación pública. La investigación contra Yermak representa uno de los casos de mayor perfil en la historia reciente del país.

Repercusiones para la economía

Si bien el operativo no reveló cifras exactas de los supuestos pagos ilícitos, la prensa especializada señala que cualquier indicio de corrupción en altos funcionarios puede afectar la confianza de inversores extranjeros y la asistencia financiera de organismos internacionales.

Próximos pasos

El caso seguirá bajo la jurisdicción de la SNA, que ha indicado que se presentarán cargos formales una vez completado el análisis de la evidencia recabada. Mientras tanto, el Presidente Zelensky ha prometido reforzar la lucha contra la corrupción y garantizar que el proceso judicial sea transparente y rápido.