El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, confirmó la renuncia de Andriy Yermak, jefe de gabinete, después de que investigaciones anticorrupción allanaran su domicilio. La decisión, anunciada el 27 de noviembre de 2025, se produce en medio de un escándalo que involucra supuestos desvíos de fondos de reconstrucción.
Renuncia oficial de Andriy Yermak
El 27 de noviembre de 2025 el presidente Volodymyr Zelensky informó que Andriy Yermak, quien desempeñaba el cargo de jefe de la Oficina del Presidente, presentó su dimisión. La medida se tomó luego de que las autoridades anticorrupción realizaran un allanamiento en la residencia de Yermak, acompañada de la incautación de documentos relacionados con supuestos contratos irregulares de reconstrucción.
¿Qué implica el cargo de jefe de gabinete?
El jefe de la Oficina del Presidente es el asesor más cercano al mandatario y coordina la agenda política, la comunicación y la gestión de crisis. En el caso de Ucrania, el puesto también incluye la negociación con aliados internacionales y la supervisión de proyectos de ayuda.
Contexto del escándalo
El allanamiento, llevado a cabo en la madrugada del 26 de noviembre, forma parte de una serie de investigaciones que buscan esclarecer el uso de fondos destinados a la reconstrucción de zonas devastadas por la guerra. Según declaraciones oficiales, se Investiga una posible colusión entre funcionarios y empresas que habrían recibido contratos sin los debidos procesos de licitación.
Reacción del presidente Zelensky
Zelensky afirmó que la dimisión de Yermak busca “preservar la confianza de la ciudadanía y de la comunidad internacional” en la gestión del gobierno. Asimismo, agregó que continuará con las reformas anticorrupción y reforzará los mecanismos de control sobre la asistencia internacional.
Impacto político
La salida de Yermak implica un reajuste en el aparato interno de la Presidencia. Analistas señalan que el gobierno tendrá que designar un nuevo jefe de gabinete rápidamente para mantener la estabilidad institucional durante la fase crítica de la contrarreforma y la defensa del territorio.