El acuerdo parcial entre Estados Unidos y China genera un efecto positivo en los mercados globales, con las acciones argentinas liderando las alzas. El índice Merval registró un aumento significativo, impulsado por la mejora del clima de inversión internacional y la expectativa de una mayor estabilidad económica. Analistas proyectan un crecimiento sostenido si se mantiene la calma en el escenario geopolítico.
Acciones argentinas: Alza significativa tras acuerdo entre EE.UU. y China
El mercado financiero argentino experimentó una jornada excepcional el 12 de mayo de 2025, con un notable ascenso en el valor de las acciones locales. Este repunte, que llegó hasta un 10% en algunos casos, se atribuye principalmente a la tregua alcanzada entre Estados Unidos y China en su disputa comercial, lo que generó un clima de mayor optimismo en los mercados globales. Este respiro en la guerra arancelaria reduce la incertidumbre internacional y alivia la presión sobre las economías emergentes, entre ellas, la Argentina.
El acuerdo parcial, aunque no resuelve completamente las tensiones comerciales, representa un avance significativo que ha sido bien recibido por los inversores. La disminución de la incertidumbre global ha generado un apetito por el riesgo, favoreciendo la entrada de capitales en mercados emergentes como el argentino.
Impacto en el índice Merval
El índice Merval, principal indicador de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, experimentó un alza significativa, reflejando el optimismo del mercado. El aumento del 2% en el índice Merval al inicio de semana, se suma a las ganancias registradas durante la semana, mostrando un claro respaldo a las acciones argentinas. Este incremento se vio reflejado en diferentes sectores, con algunos registrando alzas superiores al 7%.
Analistas financieros destacan que este comportamiento positivo del mercado se debe, en gran medida, a la mejora del contexto internacional y a la expectativa de una mayor estabilidad económica en el país. Sin embargo, advierten que la situación es aún volátil y que la tendencia positiva depende de la evolución de la situación geopolítica y de las políticas económicas implementadas en Argentina.
Riesgo país: Disminución considerable
Otro dato relevante es la disminución del riesgo país, que refleja la percepción de los inversores sobre la estabilidad económica de Argentina. La baja de 28 puntos indica una mayor confianza en la economía argentina, lo cual es una señal positiva para la atracción de inversiones extranjeras. Este descenso refleja la mejora en el clima de inversión, aunque se mantiene por encima de los niveles pre-crisis.
Perspectivas futuras
Si bien el panorama es alentador, es importante mantener la cautela. La situación económica argentina sigue siendo compleja y requiere de políticas económicas sólidas y consistentes para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo. La continuidad de las políticas económicas responsables será crucial para mantener la confianza de los inversores y evitar nuevos sobresaltos en el mercado.
El optimismo generado por el acuerdo entre Estados Unidos y China es una buena noticia para Argentina, pero no debe interpretarse como una solución definitiva a los desafíos económicos del país. El gobierno deberá continuar trabajando en la implementación de reformas estructurales y en el fortalecimiento de las instituciones para consolidar la recuperación económica y atraer inversiones a largo plazo.