La inflación de la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 2,3% durante abril, acumulando un 11,1% en el primer cuatrimestre del año. Si bien la baja en los precios de frutas y verduras contribuyó a esta desaceleración, analistas advierten sobre la persistencia de la inflación núcleo, que se mantiene elevada. El impacto en el bolsillo de los porteños y las perspectivas económicas son temas de debate.
Inflación porteña: abril 2025
El índice de precios al consumidor (IPC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró un aumento del 2,3% durante el mes de abril de 2025, según datos oficiales. Esta cifra representa una leve disminución en comparación con meses anteriores, generando un debate sobre la efectividad de las medidas económicas implementadas.
La inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año alcanza el 11,1%, una cifra que, si bien es menor a la registrada en períodos anteriores, mantiene la preocupación en el sector privado por la erosión del poder adquisitivo.
Análisis de la desaceleración
Expertos económicos destacan que la caída en los precios de frutas y verduras jugó un rol importante en la desaceleración de la inflación de abril. Sin embargo, advierten sobre la necesidad de analizar con mayor profundidad la inflación núcleo, que se mantiene en niveles preocupantes, indicando una presión inflacionaria subyacente. La inflación núcleo, que excluye los productos más volátiles, sirve como un indicador más preciso de la tendencia inflacionaria a largo plazo.
Algunos analistas señalan que la baja en los precios de alimentos frescos podría ser transitoria, y que factores estructurales de la economía argentina, como la emisión monetaria y la falta de confianza en la moneda nacional, seguirán ejerciendo presión al alza sobre los precios.
Impacto en la economía porteña
La inflación persistente impacta directamente en el bolsillo de los ciudadanos, reduciendo su poder adquisitivo y generando incertidumbre económica. El aumento de los precios afecta especialmente a los sectores de bajos ingresos, que destinan una mayor proporción de sus ingresos a la compra de alimentos y bienes esenciales. Las medidas para paliar el impacto de la inflación en la población son un tema central en el debate político.
Las perspectivas económicas para la Ciudad de Buenos Aires y el país en general siguen siendo inciertas, con la inflación como uno de los principales desafíos a superar. Es fundamental implementar políticas económicas sólidas y sostenibles para controlar la inflación y promover el crecimiento económico.
Perspectivas futuras
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deberá implementar políticas económicas para controlar la inflación y promover el crecimiento económico. La transparencia en la información y la implementación de medidas que fomenten la confianza en la economía son fundamentales para lograr la estabilidad económica.
El seguimiento de la inflación núcleo será crucial para evaluar la efectividad de las medidas implementadas y para anticipar posibles escenarios futuros. La estabilidad económica es fundamental para el desarrollo de la Ciudad de Buenos Aires y el bienestar de sus ciudadanos.