Una investigación destapó una compleja red de corrupción policial en Rosario, involucrando a 13 agentes y 4 civiles en un desfalco de millones de pesos en combustibles. La maniobra incluía sobrefacturación, cargas fantasmas y la participación de estaciones de servicio cómplices. El impacto en las arcas públicas y la imagen institucional es significativo.
Desfalco millonario en combustibles: 17 imputados
Una investigación periodística y judicial expuso una trama de corrupción que involucra a 13 agentes policiales y 4 civiles en Rosario. La investigación, que comenzó a principios de mayo de 2025, reveló un esquema de sobrefacturación y cargas fantasmas de combustible que generó un desfalco estimado en millones de pesos mensuales. Fuentes policiales y judiciales estiman que el desfalco podría superar los $45 millones mensuales durante un periodo aún no determinado.
Las maniobras fraudulentas
Las maniobras consistían en la sobrefacturación de combustible a través de la presentación de facturas falsas y la simulación de cargas que nunca se realizaron. Se utilizaron vehículos policiales, con la complicidad de estaciones de servicio, para llevar a cabo estas operaciones fraudulentas. La investigación destaca la participación activa de los 17 imputados, quienes desempeñaban roles específicos dentro de la organización delictiva.
Roles y responsabilidades de los implicados
La investigación detalla la compleja red de responsabilidades entre los 13 agentes policiales y 4 civiles. Se identificaron diferentes roles, desde los que gestionaban las compras fraudulentas y las facturas falsas hasta los que se encargaban de la logística de las cargas fantasmas y la distribución del combustible. La colaboración entre los agentes y los civiles fue crucial para el éxito de la maniobra. El fiscal a cargo de la investigación, cuyo nombre no se revela para resguardar su integridad, ha señalado la gravedad de los hechos y el impacto negativo en la confianza pública en las fuerzas de seguridad.
Impacto en las arcas públicas y la imagen policial
El desfalco millonario en combustibles representa un grave perjuicio para las arcas públicas, además de dañar profundamente la imagen de la Policía de Rosario. La investigación ha generado una fuerte conmoción pública y ha reabierto el debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas en las fuerzas de seguridad. Se espera que las investigaciones continúen para determinar la magnitud total del daño y para que todos los responsables sean llevados ante la justicia.
Medidas judiciales
Como resultado de la investigación, 17 personas fueron imputadas, incluyendo a los 13 agentes policiales y 4 civiles. El fiscal ha solicitado medidas cautelares para evitar la fuga de los imputados y asegurar el avance de la investigación. Se espera que el proceso judicial sea largo y complejo, dada la magnitud del caso y la cantidad de personas involucradas.
Conclusión
Este escándalo de corrupción policial en Rosario pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en las instituciones públicas. La lucha contra la corrupción requiere un compromiso firme de todos los actores involucrados, desde la justicia hasta la sociedad civil. La investigación destaca la importancia de la colaboración entre diferentes organismos para combatir este tipo de delitos y recuperar la confianza ciudadana.