Ir al contenido
Portada » Milei celebra baja de inflación: “Archivo de mandriles”

Milei celebra baja de inflación: “Archivo de mandriles”

La inflación de abril en Argentina se desaceleró al 2.8%, según datos oficiales. Javier Milei celebró este resultado, atribuyéndolo a las políticas económicas implementadas tras la eliminación del cepo cambiario. El Gobierno, por su parte, destacó el impacto positivo del ajuste fiscal. Analistas económicos ofrecen diversas perspectivas sobre la sostenibilidad de esta tendencia.

Inflación de abril: una baja significativa

Argentina registró una inflación del 2.8% en abril de 2025, marcando una desaceleración considerable respecto a meses anteriores. Este dato, publicado por el INDEC, ha generado diversas reacciones en el ámbito político y económico.

La baja en la inflación es un tema crucial en la agenda económica argentina, dado el impacto directo sobre el poder adquisitivo de la población y la estabilidad del país. El dato de abril representa una disminución significativa en comparación con la inflación del mes anterior, lo que ha generado un debate sobre las causas y la sostenibilidad de esta tendencia a la baja.

Celebración de Milei y críticas al Gobierno

Javier Milei, líder de la Libertad Avanza, celebró la noticia utilizando la expresión “Armen el archivo de mandriles“, en referencia a la supuesta ineficacia de las políticas económicas anteriores. Milei atribuyó la baja de la inflación a la eliminación del cepo cambiario y a la implementación de medidas de corte liberal. Sus declaraciones generaron un fuerte debate político, con críticas desde distintos sectores del arco político.

Desde el espacio político de Milei, se destaca la importancia de las políticas de libre mercado como motor de crecimiento económico y estabilidad. Para sus simpatizantes, este dato confirma la necesidad de profundizar en las reformas económicas, alejándose de las políticas intervencionistas que, según ellos, solo han generado crisis en el pasado.

Gobierno destaca ajuste fiscal

Por su parte, el Gobierno argentino destacó el impacto positivo del ajuste fiscal en la desaceleración de la inflación. Señalaron que las medidas implementadas para reducir el gasto público han contribuido a la moderación de los precios. Esta postura contrasta con las declaraciones de Milei y otros sectores de la oposición, quienes critican la gestión gubernamental en materia económica.

El Gobierno ha insistido en la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica y ha anunciado nuevas medidas para consolidar la reducción de la inflación en los próximos meses. Las estrategias gubernamentales se basan en un enfoque más intervencionista, con regulaciones y controles para asegurar el equilibrio económico.

Análisis de expertos: perspectivas dispares

Economistas de diferentes escuelas de pensamiento ofrecen perspectivas dispares sobre la sostenibilidad de la baja de la inflación. Algunos analistas coinciden con el Gobierno en que el ajuste fiscal ha tenido un impacto positivo, mientras que otros, alineados con la visión de Milei, consideran que la eliminación del cepo cambiario es el principal factor. En este contexto, la incertidumbre sobre el futuro económico de Argentina permanece.

Diversos expertos destacan la necesidad de políticas económicas sólidas y consistentes para lograr una inflación sostenible en el largo plazo. El debate sobre el rol del Estado en la economía continúa siendo crucial para el futuro del país.

Conclusión

La baja de la inflación en abril de 2025 ha generado un intenso debate político y económico en Argentina. Mientras Milei celebra el resultado y atribuye el éxito a la eliminación del cepo, el Gobierno destaca el impacto del ajuste fiscal. La sostenibilidad de esta tendencia y el impacto a largo plazo de las políticas implementadas son cuestiones que aún se debaten entre los analistas económicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *