Skype, la pionera aplicación de videollamadas de Microsoft, cierra definitivamente sus puertas tras casi un cuarto de siglo. Desde este lunes, la compañía redirige su enfoque hacia Microsoft Teams, su plataforma de comunicación empresarial. ¿Qué pasará con las cuentas y datos de los usuarios? Te contamos los detalles de esta transición y cómo adaptarte al cambio.
Después de 24 años marcando el rumbo de la comunicación digital, Skype, la emblemática aplicación de videollamadas lanzada en 2003, dice adiós de manera definitiva. Microsoft, su propietario desde 2011, ha decidido poner fin a su funcionamiento para centrarse exclusivamente en Microsoft Teams, una herramienta más orientada al entorno laboral y colaborativo. Este cambio, anunciado en los últimos meses, comenzó a implementarse de forma oficial el pasado lunes, dejando a millones de usuarios nostálgicos y con preguntas sobre el futuro de sus datos y cuentas.
Skype fue un referente en la era de internet temprana, permitiendo a personas de todo el mundo conectarse mediante llamadas de voz y video de forma gratuita, algo revolucionario en su momento. En su pico de popularidad, alrededor de 2015, la plataforma alcanzó los 300 millones de usuarios activos mensuales, según datos de Microsoft. Sin embargo, con la llegada de competidores como Zoom, Google Meet y WhatsApp, su relevancia disminuyó progresivamente. La pandemia de 2020, aunque impulsó el uso de herramientas de videollamadas, no logró revitalizar a Skype, ya que muchos usuarios optaron por alternativas más modernas y accesibles.
Microsoft ha explicado que esta decisión responde a una estrategia de unificación de sus servicios de comunicación bajo el paraguas de Teams, una plataforma lanzada en 2017 que combina chat, videollamadas, y herramientas de productividad integradas con otras aplicaciones de la suite de Office. Teams ha experimentado un crecimiento exponencial, especialmente durante la pandemia, alcanzando los 280 millones de usuarios activos diarios en 2023, según cifras oficiales de la compañía.
Para los usuarios de Skype, la transición no implica la pérdida inmediata de sus datos. Microsoft ha habilitado opciones para migrar chats, contactos y archivos a Microsoft Teams, tanto en su versión gratuita como en las de pago. Además, la compañía ha proporcionado guías detalladas en su sitio web oficial para descargar copias de seguridad de las conversaciones antes de que los servidores de Skype dejen de estar disponibles. Sin embargo, algunos usuarios han expresado su preocupación por la complejidad de este proceso y por la falta de claridad sobre el plazo exacto para realizar estas migraciones.
Este cierre no solo marca el fin de una era tecnológica, sino que también refleja cómo las necesidades de los usuarios y las prioridades de las grandes empresas han evolucionado. Mientras algunos lamentan la desaparición de Skype, otros ven en Teams una oportunidad para acceder a una herramienta más robusta y adaptada a los entornos híbridos de trabajo y estudio. Si eres uno de los millones de usuarios afectados, te recomendamos visitar el soporte oficial de Microsoft para asegurar la continuidad de tus comunicaciones y no perder información valiosa.
El legado de Skype perdurará en la memoria de quienes vivieron la revolución de las videollamadas. Aunque su despedida es inevitable, su impacto en la forma en que nos conectamos sigue siendo innegable. ¿Y tú, tienes algún recuerdo especial con Skype? La transición a Teams ya está en marcha, y es momento de adaptarse a esta nueva etapa digital.