Javier Milei encabezó el cierre de campaña de Ramiro Adorni en las elecciones porteñas, lanzando fuertes críticas contra Mauricio Macri y el PRO. El líder de La Libertad Avanza prometió una gestión eficiente y austera para la Ciudad de Buenos Aires, en contraste con las políticas del oficialismo. El evento, que contó con una masiva concurrencia, generó polémica por denuncias de pago a militantes.
Cierre de Campaña con Polémica: Milei y Adorni contra el PRO
El domingo 11 de mayo de 2025, Javier Milei participó activamente en el cierre de campaña de Ramiro Adorni, candidato de La Libertad Avanza para las elecciones porteñas. El evento, que congregó a una multitud en la Ciudad de Buenos Aires, estuvo marcado por las fuertes críticas de Milei dirigidas a Mauricio Macri y al partido político PRO. Milei, fiel a su estilo, no escatimó en reproches a la gestión de Macri y al desempeño del PRO en la ciudad, acusándolos de ineficiencia e incumplimiento de promesas.
Milei prometió un cambio radical en la administración porteña, destacando su plan para una gestión eficiente y austera. Sus propuestas se centraron en la reducción del gasto público, la baja de impuestos y la promoción de la libertad económica. El líder de La Libertad Avanza busca capitalizar el descontento con el establishment político, ofreciendo una alternativa que, según sus palabras, prioriza las necesidades de los ciudadanos por encima de las estructuras partidarias.
Denuncias de Pago a Militantes: Una Sombra sobre el Cierre
Sin embargo, el cierre de campaña no estuvo exento de controversia. Diversos medios de comunicación reportaron denuncias de militantes que aseguraron haber sido contratados para asistir al evento con la promesa de un pago que finalmente no se les otorgó en su totalidad. Según las denuncias, se les ofreció un pago de $25.000, pero recibieron solo $10.000. Estas acusaciones empañaron el éxito del acto y abrieron un debate sobre las prácticas de campaña de La Libertad Avanza.
Estas acusaciones, reflejadas en medios como La Política Online y Ámbito Financiero, plantean interrogantes sobre la transparencia y la ética en la campaña política porteña. Si bien La Libertad Avanza no se ha pronunciado oficialmente al respecto, la situación genera preocupación y pone en tela de juicio la imagen de una campaña que se presentaba como alternativa a las prácticas tradicionales.
El Contexto Electoral: Una Ciudad en Búsqueda de Cambio
Las elecciones porteñas de 2025 se presentan como un escenario clave en el panorama político argentino. La Ciudad de Buenos Aires, tradicional bastión del PRO, se encuentra en un momento de cambio. El descontento con la gestión del gobierno actual, sumado a la emergencia de nuevas fuerzas políticas como La Libertad Avanza, hace que la contienda electoral sea altamente impredecible. La participación de Milei en el cierre de campaña de Adorni se interpreta como una estrategia para fortalecer la presencia de su movimiento en la capital argentina, buscando expandir su influencia más allá del ámbito nacional.
El resultado de estas elecciones podría tener un impacto significativo en la configuración del escenario político de cara a las elecciones presidenciales de 2027. La performance de Adorni y La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires será un factor crucial para analizar el futuro del espacio político liderado por Javier Milei.