Home / Tecnologia / Tecnología revolucionaria: así cambiarán los eventos en vivo del futuro

Tecnología revolucionaria: así cambiarán los eventos en vivo del futuro

Imagina asistir a un concierto o partido desde tu sofá, pero sintiendo que estás en primera fila. La tecnología inmersiva está transformando la manera en que vivimos los eventos favoritos, combinando realidad virtual y transmisiones en tiempo real. Este avance promete accesibilidad y experiencias únicas, marcando un antes y un después en el entretenimiento global.

La forma en que asistimos a conciertos, partidos deportivos y otros eventos en vivo está a punto de cambiar radicalmente gracias a los avances tecnológicos que integran realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y transmisiones de alta definición en tiempo real. Estas innovaciones no solo buscan mejorar la experiencia de los asistentes presenciales, sino también democratizar el acceso a eventos para quienes no pueden estar físicamente presentes.

Una de las tecnologías más prometedoras es la creación de entornos virtuales inmersivos que permiten a los usuarios ‘asistir’ a un evento desde cualquier lugar del mundo. A través de gafas de realidad virtual, como las populares Oculus Quest o los dispositivos de última generación de marcas como Sony, los espectadores pueden sentirse como si estuvieran en el centro de un estadio o frente al escenario de su banda favorita. Según un informe de Statista, el mercado de la realidad virtual alcanzará un valor de 12.000 millones de dólares para 2024, lo que refleja el creciente interés en estas tecnologías.

Además, las transmisiones en 360 grados y el uso de cámaras de alta definición permiten a los usuarios elegir su propio ángulo de visión, algo que antes era inimaginable. Empresas como NextVR han sido pioneras en transmitir eventos deportivos y conciertos en VR, ofreciendo una experiencia personalizada. Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, muchos artistas recurrieron a conciertos virtuales que llegaron a millones de personas en todo el mundo, demostrando que el futuro del entretenimiento puede ser híbrido: presencial y digital a la vez.

Otro aspecto clave es la accesibilidad. Esta tecnología no solo beneficia a quienes viven lejos de los grandes centros urbanos donde suelen realizarse los eventos, sino también a personas con discapacidades que encuentran barreras para asistir en persona. Plataformas como YouTube y Twitch ya han comenzado a experimentar con transmisiones inmersivas, y se espera que en los próximos años se masifiquen gracias a la expansión de la conectividad 5G, que permite transferencias de datos más rápidas y estables.

Sin embargo, no todo es perfecto. El costo de los dispositivos VR sigue siendo una limitación para muchos usuarios, y la calidad de la experiencia depende en gran medida de la infraestructura de internet. A pesar de esto, expertos coinciden en que la adopción masiva de estas tecnologías es solo cuestión de tiempo. Según un estudio de PwC, para 2030, el entretenimiento inmersivo podría representar el 10% del mercado global de eventos en vivo, un sector que antes de la pandemia movía más de 100.000 millones de dólares anuales.

Estamos ante una revolución que no solo cambiará cómo disfrutamos de nuestros eventos favoritos, sino también cómo nos conectamos con el mundo. El futuro del entretenimiento ya está aquí, y promete ser más inclusivo, interactivo y emocionante que nunca.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *