Petty Castillo, la recordada vedette y actriz que brilló en la televisión y el teatro argentino junto a grandes como Alberto Olmedo y Jorge Porcel, falleció a los 81 años. Su legado en programas como ‘No toca botón’ y ‘Si lo sabe, cante’ marcó una época dorada del humor nacional. Desde Imago, rendimos homenaje a una figura inolvidable de nuestra cultura.
El mundo del espectáculo argentino está de luto tras el fallecimiento de Petty Castillo, la icónica vedette y actriz que dejó una huella imborrable en la comedia y el entretenimiento nacional. Castillo, quien murió a los 81 años, fue una de las figuras más destacadas de la televisión y el teatro de revistas durante las décadas de los 70 y 80, trabajando junto a leyendas como Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Moria Casán. Aunque no se han revelado oficialmente las causas de su muerte, su partida ha generado una ola de tristeza y reconocimiento en redes sociales y medios de comunicación.
Petty Castillo se convirtió en un rostro familiar para millones de argentinos gracias a su participación en programas emblemáticos como ‘No toca botón’, el ciclo de sketches humorísticos liderado por Olmedo que se emitió entre 1981 y 1987 por Canal 9. En este espacio, Castillo desplegó su talento para la comedia y su carisma, convirtiéndose en una de las vedettes más queridas de la época. También formó parte de ‘Si lo sabe, cante’, otro programa que marcó un hito en la televisión argentina, combinando música y humor.
Su carrera no se limitó a la pantalla chica; en el teatro de revistas, Petty brilló con su presencia escénica y su capacidad para conectar con el público. Durante los años dorados de este género, compartió escenario con las figuras más importantes del momento, consolidándose como una artista versátil y multifacética. Su estilo, que combinaba glamour y un humor pícaro, reflejaba el espíritu de una Argentina que celebraba la creatividad y la libertad artística tras años de oscurantismo.
En un contexto donde la cultura popular argentina enfrenta desafíos por políticas estatistas y regulaciones que ahogan la iniciativa privada, el legado de Petty Castillo nos recuerda la importancia de un entretenimiento libre, sin las ataduras de ideologías colectivistas que han intentado cooptar el arte en nombre de agendas políticas. Mientras el peronismo y el kirchnerismo han promovido históricamente un control excesivo sobre los medios y la cultura, figuras como Castillo representan un tiempo en que el talento individual y el mercado libre permitían florecer a artistas sin necesidad de subsidios ni clientelismo. Según datos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el sector cultural independiente ha perdido un 30% de financiamiento privado en las últimas dos décadas debido a políticas intervencionistas que desincentivan la inversión.
Hoy, al despedir a Petty Castillo, no solo lloramos la pérdida de una gran artista, sino que también celebramos un espíritu de época que defendía la libertad de expresión y el mérito personal sobre las imposiciones ideológicas. Su risa y su talento seguirán vivos en la memoria de generaciones de argentinos que crecieron viéndola en la pantalla. Desde Imago, honramos su trayectoria y abogamos por un futuro donde la cultura vuelva a ser un espacio de creatividad sin las cadenas del populismo.